![]() |
El trabajito del cole |
Hace unas cuantas semanas la profe de Marco les dijo que no iban a hacer examen de “cone” del tema 8. Normalmente tras estudiar cada tema de conocimiento del medio (asignatura que dan en valenciano: “coneixement del medi”, de ahí lo de “cone”) Sole, la seño, les hace un control, pero esta vez iba a ser diferente. El tema 8 trataba sobre el medio ambiente y las cosas que se deben hacer y las que no a la hora de cuidarlo. Decidió que harían un trabajo y sobre él pondría la nota del tema.
Podían hacerlo solos o por parejas y el trabajo sería tipo mural o en tres folios. El tema a escoger versaría sobre cualquier aspecto hablado en clase: que hacer para cuidar el planeta, animales en extinción, la protección de los bosques…
Se trata del primer trabajo de este tipo que los niños iban a hacer que les supusiera una nota. A sus 7 años, alguna vez hizo trabajitos para clase pero siempre muy light, sin presión de calificaciones ni nada por el estilo. Marco quería hacerlo con su amiguete David, pero cómo ya tenía pareja decidió hacerlo solo. Pensó que prefería un mural con muchas fotos y poco texto (A Marco le cuesta bastante leer y escribir. Tiene algún pequeño problemilla con eso) que trataría sobre lo que ayuda y lo que perjudica al medio ambiente. Así que hablamos sobre lo que quería contar en su trabajo y nos pusimos manos a la obra.
Todo, y digo bien todo, todo lo hizo solo. Yo únicamente le ayudé a imprimir las fotos que él buscó por internet y le facilité los materiales, además de corregir las faltas de ortografía que cómo os he dicho le cuesta un poco.
Puso el título en grande y dividió la cartulina por el centro. En un lado puso un circulo verde con un SI y en el otro uno rojo con un NO. Recortó y pegó las fotos dejando unos huecos al pie de cada una para escribir lo que representaban. Escribió las frases. Y se fue al cole super contento llevándose su trabajo un día antes del plazo de entrega.
Un par de días más tarde salió del cole con una enooooooorme sonrisa en la cara gritando:
– ¡¡¡He sacado un 10!!!
-¿Un 10? Pero, ¿en qué?
– En “cone” mamá, en el trabajo de “cone”. Y además la seño ha dicho en clase que había puesto una cosa super importante que nadie más había puesto en sus trabajos.
– ¿A sí? ¿el qué?
– Lo de reciclar. (Es que en casa reciclamos y reutilizamos, así que él lo tiene muy en cuenta)
– Ah, muy bien. Estoy muy contenta. Lo has hecho genial.
Fue un momento inolvidable. Le dije que me sentía muy contenta y muy orgullosa de él. Marco estaba eufórico. Para él es muy importante sacar buenas notas en el cole. Y ver que el esfuerzo merece la pena es algo que le emociona.
Realmente casi toda la clase sacó un 10. Sole les puso esa nota a todos los trabajos entregados, creo que solo había una nota o dos inferiores y eran un 8 (salvo en un par de excepciones que directamente no hicieron los trabajos). Pero bueno, a él lo que le importaba era la suya.
Hace dos días volvieron a traer el trabajo a casa, y ahora está ocupando un lugar de honor en la habitación de los juguetes. Allí es donde tiene su escritorio y hace los deberes. El trabajo se quedará colgado indefinidamente. Yo voy colgando muchas cosas de las que hace por casa. A mi me gusta mucho mirarlas y a él le hace sentir que su trabajo y su esfuerzo también es importante.
4 Comentarios
gemma
3 marzo, 2012 at 3:29 pmBien por Marco!!!!!!!!!! seguro que haciendo el mural aprendió muchas cosas y de paso se lo paso muy bien.
Adri también va a 2º, y la verdad que les resulta duro eso de las notas, se preocupan un montón. El otro día vino muy triste porque había sacado un 7.
En Asturias "cono " se llama conocimiento del medio, lo dan en castellano y en nuestro cole por ser bilingüe lo dan también en inglés (science) y aquí tengo yo el problema, porque de inglés voy justita, y cuando el otro día me trae los músculos para estudiar en science, se dio cuenta de que su mama ¡NO LO SABE TODO! upssssss.
Aquí el asturiano es solo una asignatura y es opcional.
Pues por lo que me han contado mamas de niños que van en cursos superiores, prepararos, que 3º es muy duro para ellos.
Un saludo y una felicitación muy grande para Marco de parte de todos los asturianinos 🙂
PD Adri siempre tiene las narices metidas por aqui, le encanta esto de los blogs y ver cosillas. Me dice que es muy bonito el mural de Marco. Voy a tener que hacerle una cuenta para que comente los blogs 🙂
María Jose Planelles
3 marzo, 2012 at 8:04 pmMarco también sale a veces diciendo: -No me ha salido muy bien, solo he sacado un 7. – Es muy autoexigente, y cómo leer, escribir y por consecuencia estudiar, le cuesta un poco más que a los otros niños de clase se agobia. Imagínate, para mí que saque un 7 es fantástico.
La verdad es que nuestros peques alucinan el día que se dan cuenta de que los padres no tenemos todas las respuestas. Marco aún no asume que le diga "no lo sé". Cuando me pregunta por algo y le contesto que no lo sé, sigue preguntando y preguntando. Y yo sigo contestando no lo se una y otra vez. Y al final me pongo de los neeeeervios. Jejeje
Ah, por cierto, dile a Adri que puede escribirnos siempre que quiera. Marco dice que le des las gracias por decir que es muy bonito y quiere saber si él ha hecho algún mural para su cole. 🙂
Un abrazo.
maria eugenia
2 marzo, 2012 at 1:30 pmbueno bueno… no me extraña que esté tan orgullo.. y tú más por él…., me encantan este tipo de trabajos, son muy instructivos y desde luego más divertido.. he oído hablar de "cono" aquí se dice así ajajajaj, y dicen que es super difícil.. sobre todo para aquellos niños que son de castellano y dan esta asignatura en valenciano.., Alejadnra la dará en valenciano.. pero como el resto, dado que ella si está en valenciano…, menos mal.., porque creo que deberían darlo como asignatura, valenciano o castellano.. no dar una asignatura en valenciano y el resto en castellano…, en fin.. creo que me he liado ajajaj, pero me entiendes…
María Jose Planelles
2 marzo, 2012 at 2:09 pmTe entiendo perfectamente. Jeje.
En el cole de Marco no hay línea en valenciano, así que solamente da valenciano y conocimiento del medio en esa lengua. A pesar de yo ser valenciano parlante, él siempre se inclinó por el castellano. Así que aunque pudiera parecer que lo tuviera más fácil no es así. Más bien es al contrario ya que el valenciano que yo hablo está muy castellanizado y tiene muchos barbarismos, alejándolo bastante de lo que aprenden en el cole. Por ese motivo Marco muchas veces pone palabras que yo uso en casa y que en realidad no son correctas. Vamos, que le lío más que otra cosa. 🙂
La mayor complicación con la que se encuentran en segundo es que comienzan a hacer exámenes, trabajos con nota, dictados… Es toda una serie de tareas que hasta ahora les eran ajenas. Pero bueno, poco a poco se va habituando y lo va llevando mejor.
Y yo super orgullosa, por supuesto.
Un abrazo. 🙂