Un tema que le preocupaba a César mucho, pero mucho, mucho, es el tiempo. Pero hasta el punto que se llegaba a agobiar y le daba ansiedad. Para los niños pequeños el tiempo es algo muy abstracto y que les cuesta mucho entender. De ahí que para ellos todo tiempo pasado sea ayer, aunque de lo que estén hablando sea algo que pasó hace meses. De igual modo, lo que tiene que llegar siempre será mañana. Y claro, aquí viene el gran problema… Mi cumple es mañana, nos vamos de vacaciones mañana, el iaio vuelve mañana, vamos de excursión mañana… Pero luego llega mañana y no pasan las cosas que ellos esperan. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros peques a gestionar esto mejor? Pues… con un calendario para niños.
Al menos, esa fue la solución perfecta para nosotros. Harta de llantos y discusiones poco fructíferas, me di cuenta de que César necesitaba tener un concepto visual que le ayudase a gestionar el tiempo. Así se acabarían las ansiedades y las incertidumbres. Así que me propuse buscar unos calendarios que le ayudasen a entender los conceptos del tiempo y de paso me ayudasen a mi a trabajarlo con él.
Después de probar varios métodos, vi que en nuestro caso, lo mejor era combinar 2 calendarios. Uno tipo magnético en el que él pone el día que es (número, día de la semana y mes), la estación y el clima que hace. Y otro de tipo clásico en el que podemos apuntar las fechas señaladas (cumples, fiestas, vacaciones…) y las cosas que él quiere saber cuándo van a ocurrir, como si va a quedar con algún amigo una tarde, por ejemplo. Así, el cada mañana, arregla el calendario diario. Y cada noche, tacha el día que acaba de pasar del anual. De modo que va siendo consciente de cuanto tiempo falta para las cosas que le inquietan.
El año pasado para el clásico le pegué un calendario tipo poster anual. De modo que quedaba todo el año a la vista y le resultaba más fácil contar días. Este año hemos puesto el calendario mensual que han hecho en el cole. Y de momento nos funciona muy bien. Como el hueco par escribir en cada día es más grande, él mismo puede hacer sus anotaciones.
Nosotros hemos puesto estos calendarios pegados a su altura en una pared de la cocina. Así lo puede consultar el sólo cuando quiera. Es un método que a mi me ha funcionado genial y que me sigue funcionando. Así que he pensado en dejaros aquí los que nosotros tenemos, y alguno más que me haya llamado la atención, por si también os sirve de ayuda a vosotros.
Calendarios para niños
Índice de contenido
1. MI PRIMER CALENDARIO MAGNÉTICO
Descripción: Este es el calendario que tenemos nosotros. ¡NOS ENCANTA! Un calendario magnético colorido y educativo perfecto para colgar en casas, guarderías o escuelas. Este calendario divertido viene con imanes separados para días, meses, estaciones, el tiempo y fechas. Ayuda a enseñar a los niños sobre números, días, meses y estaciones con los imanes macizos, ideales para los dedos pequeños.
Lo encontrarás aquí: http://amzn.to/2mOFx2y
2. RELOJ CALENDARIO DE MADERA
Descripción: Formato para el aprendizaje de las horas, los meses y estaciones del año para que los más pequeños aprendan de forma divertida y original. Viene acompañado con unos marcadores para señalar el día y el tiempo, agujas manejables para la hora y el mes y las estaciones del año en el calendario. Además se puede colgar.
Lo encontrarás aquí: http://amzn.to/2DmfUgJ
3. EL PASO DEL TIEMPO: CALENDARIO TELA
Descripción: Este calendario sirve a los más pequeños para aprender las temporadas, el clima, los meses y los días de año, además de decirnos qué actividad tenemos hoy. Al ser de tela es muy agradable al tacto y perfecto para los más peques. Una manera muy divertida de aprender sobre el tiempo y el clima. Este calendario es de la marca Lilliputiens.
Lo encontrarás aquí: http://amzn.to/2Dhnf0R
4. MI PRiMER CALENDARIO PLANTOYS
Sinopsis: Este calendario es para peques que ya empiezan a escribir sólos. Así, además de practicar con el tiempo, practican con la escritura. Puedes enseñas a los niños a decir la hora, aprender las estaciones y observar el cielo! Cuenta con una pizzarra y un soporte para tizas, para poder escribir la fecha, el mes, el año y actividades. La tiza no está incluida en el calendario.
Lo encontrarás aquí: http://amzn.to/2Dl72aX
Si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales. Además de este blog de viajes, tengo otro de maternidad. En él, os cuento un montón de cosas chulas relacionadas con los peques: libros, reseñas, manualidades, salud, moda…. Tan sólo tenéis que hacer clic en los botones de aquí debajo:
A la libreta (mi blog de maternidad)
Con los niños en la mochila (mi blog de viajes y ocio en familia)
Me encantaría que me siguieses también en Instagram. En mi cuenta voy compartiendo fotos de los lugares que descubrimos, actividades que hacemos con los peques, regalitos que nos llegan, artículos que me encantan para mí o los peques… Tan sólo tienes que hacer clic en el botón de abajo. Por cierto, cuando lo hagas, déjame un mensajito en IG. Así podré seguirte yo también.
También puedes suscribirte a mi boletín semanal. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.
¡Quiero suscribirme!
Ah, y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo con tus amig@s usando los botones que tienes a la izquierda. O debajo, si lo estás viendo en tu móvil.
1 Comentario
miren | deLunaresyLunas
19 enero, 2018 at 3:23 pmnosotros hemos encargado uno este año a los Reyes Magos de unos tíos que están aún por traerlo, y tengo ganas porque C tiene un lío tremendo con el tiempo, sí.. 🙂