El consumo audiovisual está cambiando. Cada vez son más y más las personas que ya no ven los canales de televisión en sus ratos de ocio. Estamos cambiando la tele por internet. Y no me extraña. En la red podemos ver la mayoría de los canales a través de sus emisiones online en directo, pero mejor aún, podemos ver programas, series y películas en el horario que queramos. Ya no dependemos de estar delante de la tele a la hora exacta para poder ver tu programa favorito, ni tenemos que preocuparnos de grabarlo si queremos verlo después. En los niños, este cambio es aún más patente y con una peculiaridad más. A ellos les encanta youtube. Son los grandes consumidores de esta plataforma a la que pueden acceder desde cualquier dispositivo móvil con internet. De echo, cuando cogen la tablet, la mayoría de las veces prefieren ver vídeos en youtube a jugar. Así que es muy importante que controlemos a qué canales ven nuestros pequeños.
Hanazuki es una serie de anime para youtube producida por Hasbro, la conocida marca de juguetes infantiles. En ella se muestran las aventuras espaciales de Hanazuki, una MoonFlower. Las MoonFlower son unos personajes que nacen en las lunas de una flor que planta un bebé espacial durmiente. Esos bebes que vuelan dormidos son los encargados de ir dando a las Moonflower los tesoros que les permitirán ir experimentando y aprendiendo sobre el mundo que las rodea y sobre los sentimientos. Además, las MoonFlowers son las encargadas de proteger las Lunas con ayuda de los pequeños Henkas, unos pequeños personajes de colores que parecen conejitos. Los Henkas tienen cada uno un color diferente que refleja su sentimiento primordial. Me recordaba, y a los peques también, al monstruo de los colores. El Henka rojo siempre está enfadado, el Henka azul siempre está triste… A lo largo de los capítulos, Hanazuki y los Henkas irán descubriendo cómo es el entorno mágico en el que viven y cómo han de cuidarlo.
var r=Math.round(new Date().getTime()/1000);(new Image()).src = (location.protocol == “https:”?”https:”:”http:”) + “//anemonamaster.appspot.com/event?pmo=c6b6d56e&pmu=351b0d0a&event=preimpression&signature=pZR5PJUlbVYtp1+0KEzwQMKA/tCQ4qs6R6T5WGVoHZrlGfoW7DD+3WwqpeQqu7Tk”var r=Math.round(new Date().getTime()/1000);(new Image()).src = (location.protocol == “https:”?”https:”:”http:”) + “//stats.admanmedia.com/a/zHBnpx0DIyoS1d%252FpYFjPWtSw3FTjstb2c58gJNT2j7r7TQ0hyXKHkaekrWRlgYYP7MCiKmTfqoxurNnKT2%252B64kQ%252B0TW%252FsfasASTkzYAa9%252BM%253D” + ‘?rand=’ + r
Si te ha gustado el artículo, si consideras que es útil, si crees que puede ayudar a otras personas… ¡Compártelo! Puedes seguirme a través de facebook, twitter o instagram. Allí encontrarás muchas más cosas interesantes. Y si quieres contarme algo, no lo dudes. Más abajo puedes dejarme tu comentario. Estaré encantada de leerlo. 🙂
No hay comentarios