Senalizacion de senderos para tus excursiones con niños al aire libre

Señalización de senderos para tus excursiones con niños al aire libre


Ya sabéis cuánto nos gusta en esta casa las actividades al aire libre. Ir a pasar el día a algún área recreativa, hacer un picnic en el campo, colgar nuestra cómoda hamaca de viaje entre los árboles y tumbarnos a leer, jugar con palos y piedras, disfrutar de la naturaleza… Y, por supuesto, hacer rutas en familia. Nos encanta. Y si hay algo importante a la hora de realizar senderismo, es tener nociones sobre la señalización de senderos. Aunque sean básicas.

Yo considero que nosotros todavía somos novatos en estos temas, pero conocer la señalización de senderos me parecía algo importante. Máxime cuando en mi otro blog tengo publicadas un montón de rutas con niños. Así que he preferido contar con la experiencia de Raúl, del blog Outdoor Sport Live. El lleva muchos años practicando montañismo y ha querido colaborar conmigo preparando un completo artículo sobre el tema. Aquí os lo dejo…

Señalización de senderos: tipos de señales que señalan la orientación de los caminos de montaña.

señalizacion de senderos

Hace años, cuando iba a la montaña me dejaba guiar por los demás. En esa época, sólo sabía interpretar las señales que indican el tiempo que falta para un destino. El resto, normalmente ni las veía, iba tirando mirando al suelo, pendiente de no tropezar y romperme la crisma. Pero no es nada raro, se trata, de un tema bastante común. Si lees esto, es posible, que a ti también te pase, y que sólo veas colores y objetos puestos al azar por el camino. Actualmente, me guío yo solo por las rutas de senderismo y sé identificar todo tipo de señales en la montaña. Cosa imprescindible para alguien que, posiblemente cuando leas esto, será ya guía de montaña profesional.

Es importante, remarcar que hablamos de senderismo cuando los caminos discurren por senderos homologados u oficiales. Esto es, que disponen de una serie de señales aprobados por las federaciones territoriales de montaña. Así pues, se marcan con señales federativas.

Y, se trata de los caminos que más fácilmente se recorren por familias enteras ya que no presentan demasiada dificultad técnica.

En el senderismo, existe un tipo concreto de señalización de senderos. Esto, es lo que te voy a explicar con más detalle. No obstante, también te voy a hablar sobre otros tipos de señales que puedes encontrar en tus excursiones con los niños.

señalizacion de senderos

Este otro tipo de señalización de senderos, es propio de otras modalidades de caminar por la montaña: excursionismo, trekking y montañismo. En estas modalidades, la ruta puede pasar por zonas que no son caminos ni sendas, por ejemplo.

Las excursiones por la montaña, son impredecibles. En el sentido que es relativamente sencillo perder el trazo del camino que estás siguiendo y desorientarte.

Además, yendo con niños la concentración en la orientación puede disminuir notablemente porque estos pequeños locuelos no paran quietos 😉

Por esto, es importante saber identificar las distintas marcas que vamos encontrando por el camino.

Cuando abrí mi blog Outdoor Sport Life ya publiqué un artículo de este tipo. De todos modos, se trata de un post para una rápida interpretación. Ahora, quiero darte más detalles sobre la señalización de senderos.

Lo que debes saber para no perderte en la montaña con tus niños: Señalización de senderos homologada

En el caso de España, todas las marcas homologadas presentan ciertas similitudes con las de otros países europeos. En el enlace que te dejo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, se explica esto con más detalle.

Vamos con el primer tipo de señalización de senderos:

Los GR o, más concretamente, los senderos de Gran Recorrido

Estos senderos, corresponden a caminos cuya trayectoria cubre más de 50 Km. en su totalidad. De esta manera, son senderos que obviamente necesitan de más de una jornada (o día) para recorrerlos enteros.

De todos modos, tu ruta o excursión con niños puede trazarse por un recorrido mucho más corto. Esto irá en función de muchos factores.

Su imagen es la de las marcas rojas y blancas que encuentras en los senderos (más adelante veremos los tipos de soporte). En la imagen de abajo, puedes ver cómo se representan.

señalizacion de senderos

Empezando por la izquierda, en el dibujo de los dos rectángulos paralelos, se señala una marca de continuidad del camino.

En el segundo, un cambio de dirección brusco hacia la dirección que marca el palito. En este dibujo, 90º hacia la derecha.

Los dos rectángulos en vertical y que giran levemente hacia la derecha, representan un leve giro del camino hacia la derecha.

Y por último, la cruz. Esta cruz, significa que el sendero de gran recorrido no es por esta dirección.

Nota: una cruz no significa que te hayas perdido o que haya un precipicio a continuación. Simplemente, la trayectoria del sendero no es por esa dirección.

Así pues, la trayectoria de la ruta sí puede implicar seguir por este camino según la ruta que hayas organizado. Por eso, también es muy importante prepararse bien una ruta de senderismo antes de jugártela yendo con niños y dar vueltas por el bosque.

Para identificarlos, como si fuera la matrícula de un coche, se usa una determinada nomenclatura: Las letras GR seguidas de un espacio y la numeración que le haya otorgado la Federación. Por ejemplo: GR 11 (que es la Senda Pirenaica).


Los PR o los senderos de Pequeño Recorrido

En los senderos de pequeño recorrido, la trayectoria es de 50 Km. como máximo. Se pueden recorrer normalmente en una jornada.

Su imagen son marcas amarillas y blancas. En la imagen de abajo, puedes ver su representación.

señalizacion de senderos
El significado de los dibujos es el mismo que en los GR.

En cambio, la numeración es algo distinta. Así, se usan las siglas PR seguidas de un guión, el código territorial asignado por la Federación, un espacio y la numeración correspondiente.

señalizacion de senderos

Por ejemplo: PR-C 35 que corresponde con un sendero de Barcelona que recorre el Parque Natural de Collserola.


Los SL o los Senderos Locales

La representación de los senderos locales se realiza mediante los colores verde y blanco.

Aquí, la trayectoria es de una longitud máxima de 10 Km.

señalizacion de senderos

El significado de las señales es lo mismo que los anteriores.

Y la nomenclatura se realiza de similar manera: con las siglas seguidas de un guión, el código territorial más un espacio y el numeral asignado. Ejemplo: SL-V 9 (Senda del Castellar, en Ontinyent, Valencia).

Toda esta clase de señalización de senderos puede presentar: variantes, enlaces y derivaciones representadas con las marcas de cada recorrido.

Las variantes, son caminos con origen y final en 2 puntos distintos del sendero.

Los enlaces (nacionales e internacionales), son caminos que unen 2 senderos de igual o distinto tipo.

Las derivaciones, son cuando nos desviamos del sendero homologado para visitar o ver algún punto de interés. Por ejemplo, en la foto de abajo se representa con el nombre del punto y un símbolo de cámara fotográfica. Por lo tanto, se trata de una visita de interés para fotografiar o de interés histórico y/o cultural.

señalizacion de senderos


Tipos de soporte de las señales de senderismo

Los medios de soporte utilizados para marcar los senderos son muy variados. En este sentido, es importante conocer tanto los más típicos como los que no lo son tanto:

Estaquillas:

Consisten en palos de madera, donde se incorpora la marca homologada, la dirección de los caminos, distancias u otra información relacionada.

señalizacion de senderos

Postes con flechas direccionales:

Muy similar a las estaquillas, este soporte básicamente consta de flechas que marcan la dirección de cada sendero. En algún caso, te puedes encontrar que por algún motivo (fenómenos meteorológicos, el Hombre, etc.) la flecha se haya movido y no señale correctamente o que la dirección sea confusa según como estén colocados.

señalizacion de senderos

Paneles informativos:

Los paneles, suelen dar una información más detallada que el resto de soportes. En ellos, encontramos esquemas con el mapa de la ruta, información técnica, descripción del lugar y el entorno, servicios habilitados, etc.

señalizacion de senderos

Medio natural (piedras, suelo, rocas, árboles…):

Estas marcas, se sitúan a lo largo del recorrido en cualquier punto del entorno, siendo las más comunes las de los árboles y las rocas. Por eso, hay que concentrarse en un sendero con muchas bifurcaciones y que no está señalizado con otro tipo de soportes.

señalizacion de senderos

Medio artificial:

En señalización de senderos, también te puedes encontrar las marcas señaladas en un soporte artificial como señales de tráfico o estructuras creadas por el Hombre.

señalizacion de senderos

Mesas panorámicas:

Este soporte, normalmente se sitúa en puntos provistos de vistas panorámicas, como pueden ser cumbres. La información que facilitan es la de señalización por medio de un dibujo de las montañas y picos a la vista.

señalizacion de senderos


Otro tipo de señalización de senderos (no homologados)

Tótems de piedras:

Normalmente, cuando un tótem en el camino es que hay que seguir por donde encontramos este tipo de estructuras. Por lo tanto, tienes que seguir por el camino que marca el tótem. Insisto en que tu ruta puede pasar por otro camino, no es necesariamente por el tótem. No obstante, es una buena señal de orientación.

señalizacion de senderos

Puntos kilométricos:

Fácil, estos soportes normalmente facilitan información sobre los kilómetros que faltan para llegar a un destino.

señalizacion de senderos

Señal de peligro:

Una señal así, es sinónimo de peligro en cualquier idioma y circunstancia.

señalizacion de senderos

Ahora, con esto ya puedes marcarte un punto, sorprender a todo el mundo y demostrar tu sabiduría en señalización de senderos.

Y no sólo eso, sino saber por dónde tirar en tus escapadas con niños o con quien sea. Siempre viene bien saber estas cosas.

Por último, me gustaría que me comentases si ya conocías todas las señales o has descubierto alguna gracias a este artículo.

raul castro outdoor sport live

¿Qué te ha parecido? ¿Conocías la señalización de los senderos? Puedes dejarme un comentario más abajo contándome lo que quieras. No olvides que vuestros comentarios nos ayudan a seguir creciendo. 😉


Si te ha gustado el artículo, si consideras que es útil, si crees que puede ayudar a otras personas… ¡Compártelo! Puedes seguirme a través de facebooktwitter o instagram. Allí encontrarás muchas más cosas interesantes. O suscríbete a mi newsletter y cada semana recibirás un montón de ideas interesantes. 🙂

QUIERO SUSCRIBIRME

 

Artículos relacionados...

2 Comentarios

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de http://conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

  • Reply
    maria del carmen arroyo
    5 agosto, 2020 at 12:42 pm

    hola
    No se si nos podeis ayudar con el siguiente tema:
    Nosotros queremos señalizar un sendero que hay en el pueblo porque mucha gente de alli no conoce como ir a un paraje muy bonito que hay.
    Y las dudas que nos surgen es: 1.- podemos marcar con pintura especial en los arboles para señalizar
    2.-Para acceder mejor al sendero se puede cortar alguna ramilla que invada el paso.
    3.-Es necesario comunicar esto al ayuntamiento
    Esperamos tu respuesta
    Muchas gracias

    • Reply
      María Jose Planelles
      7 agosto, 2020 at 5:49 pm

      Hola María del Carmen!!
      En primer lugar, muchas gracias por leerme. En cuanto a tu pregunta he de decirte que no te puedo ayudar. La verdad es que no se cuales son las directrices a seguir para señalizar un sendero. Por lo que he leído por ahí, creo que debe hacerlo un organismo oficial para que pueda ser homologado. Te paso un documento que he encontrado donde hay bastante información al respecto. Espero que te sirva.

      https://misendafedme.es/wp-content/uploads/2015/01/ManualSenderosFEDME_RED.pdf

      Un saludo.