prevencion de incendios

Tras uno de los mayores sustos de mi vida… lo que no debe faltar en el hogar para la prevención de incendios


Hace justo una semana viví uno de los sustos más grandes de mi vida. Hace justo una semana vimos nuestra casa amenazada por las llamas. Gracias a la actuación de mi marido, de nuestros vecinos y amigos del barrio (a quienes nunca daré las gracias lo suficiente por toda la ayuda que nos brindaron) y los agentes de la policía local todo quedó en eso, en un monumental susto del que todavía nos estamos recuperando.

No voy a entrar en detalles de lo que pasó, ni de como pasó. Y tampoco os voy a poner fotos. No es necesario y tampoco quiero tenerlas en mi blog. Tan sólo os diré que…

Menos mal que los niños y yo estábamos fuera de casa. Menos mal que en la casa del vecino tampoco había nadie. Menos mal que pasó a unas horas en las que aún todo el barrio estaba despierto. Menos mal que mi marido, que sí estaba en casa, empezó a oler a quemado y vio que entraba humo en el salón. Menos mal que al ver las llamas en el patio de nuestro vecino salió corriendo a la calle pidiendo ayuda. Menos mal que vecinos y amigos acudieron al oír gritos y ver el fuego. Todos dispuestos a ayudar, sacaron mangueras, cubos, extintores… Vino la policía, los bomberos, la guardia civil… Gracias a todos, en unos minutos, que parecieron una eternidad, estaba el fuego controlado.

Ahora sólo nos queda el susto. En nuestra casa no ha habido grandes daños, pero el olor a quemado tardará en marcharse. Eso sí, todo esto nos ha hecho reflexionar en la poca importancia que le damos a veces a la prevención de incendios. En como te puede cambiar la vida en un momento. En qué hubiese pasado si…

Nosotros ya habíamos tomado algunas precauciones en este aspecto cuando nos fuimos a vivir allí, pero ahora tomaremos alguna más. El tema de los incendios es de esas cosas que no suelen pasar, hasta que pasan. Y cuando pasan te empiezas a plantear cosas. Yo creo que nuestra visión positiva de la vida, el creer que “esto solo pasa a los demás” no nos hace reflexionar suficiente sobre la prevención. Las personas somos capaces de gastarnos 500€ en una tele y no 30€ en un extintor o 15€ en un detector de humos. Lo primero lo consideramos necesario y lo segundo… “ya lo haré” Pero no, hay cosas que no pueden esperar porque no sabes cuándo podrás necesitarlas.

Después de este pedazo de susto, voy ha preparar un par de post al respecto: sobre prevención en el hogar, sobre que deben saber/hacer los niños en caso de incendio…

Hoy os voy a hablar sobre las precauciones que habíamos tomado en casa con el tema de los incendios y de artículos para la prevención de incendios en el hogar (los que teníamos y los que vamos a tener a partir de ahora).

1. Si pones rejas en puertas y ventanas, que se puedan abrir:

Cuando nos vinimos a vivir a nuestra casa, una de las primeras cosas que hicimos fue cambiar todas las rejas de la fachada. Coincidimos en que las rejas nos aportan seguridad frente a los ladrones, pero pueden convertirse en una trampa mortal en caso de incendio. Así que fuimos a un herrero y le pedimos unas rejas de seguridad pero que tuviesen cerradura, de modo que se pudieran abrir en caso de incendio. Eso sí, la llave hay que tenerla a mano. Lo mejor, que esté guardada dentro de la propia habitación en un lugar que todos conozcan para poder usarla en caso de emergencia.

rejas con cerradura prevencion de incendios


2. Compra un extintor:

Tener un extintor en casa y saber usarlo debería ser algo obligatorio. Nosotros tenemos uno, aunque en este incendio no hizo falta usarlo. Como era en el exterior usamos mangueras con agua. Cuando detectamos dentro de casa un pequeño incendio, tener un extintor nos puede ayudar a sofocarlo en un momento. Debe estar a mano, eso sí. No nos servirá de nada tenerlo guardado en algún lugar al fondo del trastero. Y recuerda que los extintores tienen que revisarse. Si pasa la fecha de caducidad, pueden no ser efectivos. Pero desde ya te digo que merece la pena “tirar a la basura” 30€ al año, que ver como un pequeño incendio puede acabar devorando tu casa. Hay extintores de muchos tipos, así que antes de comprarlo hay que ver que sea el que necesitas.

extintor prevencion de incendios

Ver extintores >>


3. Instala detectores de humo:

Una de las cosas en las que no podía dejar de pensar era qué hubiese pasado si el incendio ocurre de madrugada. Nos dimos cuenta porque olimos y vimos humo. Pero… ¿y si hubiésemos estado durmiendo? Es más, a otro de nuestros vecinos lo alertó del incendio su detector de humos. Yo lo tengo claro, en casa hay que instalar unos detectores de humo pero ya. Lo más probable, y lo que deseo con toda mi alma, es que no vuelva a ocurrir. Pero por si ocurriese, quiero una alarma que me despierte con sus pitidos.

Detector de humos prevención de incendios

Ver detector de humo >>

 

4. En la cocina, manta ignífuga:

En muchas ocasiones, los incendios en el hogar se originan en la cocina. A veces, sin darnos cuenta, nos dejamos una sartén o un cazo al fuego y se acaban prendiendo. En los incendios causados por aceite, o en los eléctricos, no es conveniente usar agua. Buscando hoy información me he encontrado con las mantas ignífugas. Yo no sabía de su existencia, pero me parecen una opción perfecta para tener a mano en la cocina, por si acaso. Tan sólo hay que sacar la manta y colocarla sobre el fuego. Además, es un producto bastante económico que puede sacarte de un buen apuro. Puedes encontrarlas a partir de 12-15€. Ah, eso sí. No es reutilizable (al igual que los extintores). Ojalá nunca tengas que usarlo, pero si lo haces, tendrás que comprar uno nuevo.

manta ignifuga prevencion de incendios

Ver mantas ignífugas >>

5. La manguera, también localizada:

Si tienes patio o terraza, siempre es una gran opción tener una toma de agua fuera de casa y una manguera al lado. Nosotros tenemos una manguera de la que siempre me estoy quejando porque está en medio del patio, porque queda fatal, porque es totalmente antiestética… Jamás me volveré a quejar de ella. En este caso, tener una toma de agua en el patio, con una manguera junto a ella, ha ayudado a que pudiésemos controlar el fuego, además de evitar que se propagase a mi casa. Un amigo fue mojando la fachada de la casa, el tejado, la valla… al mismo tiempo que echaba agua hacia los árboles de la casa de al lado que estaban ardiendo. Si la manguera no hubiese estado a mano, no la podríamos haber enchufado al grifo y no habría servido de nada tener toma de agua.

Por el momento ya está. Cinco artículos sobre la prevención de incendios que nos pueden sacar de un apuro y que, ten por seguro, voy a tener en casa a partir de ahora. ¿Tu tienes detector de humo en casa? ¿Te has parado a pensar en los riesgos en caso de incendio? ¿Alguna otra medida que podamos tomar? Puedes dejarme un comentario más abajo contándome lo que quieras. No olvides que vuestros comentarios nos ayudan a seguir creciendo. 😉

 

Artículos relacionados...

22 Comentarios

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de http://conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

  • Reply
    Paloma de Patadita Blog
    6 julio, 2017 at 1:32 pm

    Estas cosas no las piensas hasta que no pasan… Vaya susto, u menos mal que no pasó nada!!
    Muy buenas recomendaciones!!

    • Reply
      María Jose Planelles
      7 julio, 2017 at 4:38 pm

      Muchas gracias!!! 🙂

  • Reply
    Mami rebelde
    6 julio, 2017 at 12:55 am

    Me parece un tema muy importante y que olvidamos hasta q nos pasa algo.
    A mí abuela se le quemó la casa, aunque se quedó solo en eso. Me parece muy interesante que pongas métodos para prevenir incendios porque son devastadores!!
    Me alegro que se quedara en un susto!!

    • Reply
      María Jose Planelles
      6 julio, 2017 at 7:25 am

      Muchas gracias!!! Es que son cosas en las que ninguno solemos caer hasta que nos ocurren. 🙂

  • Reply
    30 y... y mamá
    5 julio, 2017 at 2:04 pm

    Madre mía María José qué susto!!! Me apunto todos los consejos bien y en cuanto tenga un hueco compro todo lo que nos falta. Nosotros no tenemos rejas, luego no necesitamos que se abran, algo que ya tenemos de serie!!
    Muchas gracias por compartirlo!! un abrazo!

    • Reply
      María Jose Planelles
      6 julio, 2017 at 7:25 am

      Lo de no tener rejas es fantástico. A mi no me gustan nada, pero no hubo manera de convencer a mi marido de no ponerlas, por el temor de que entren a robar mientras estamos dentro. Pero bueno… al menos podemos abrirlas cuando queremos. 😉

  • Reply
    Annabel Verneda
    5 julio, 2017 at 1:53 pm

    Que terrible, estas cosas no te das cuenta hasta que te pasan… Manta antifuegos, extintor, son cosas que se deberían tener en casa y saber usar. Yo hace años, cuando vivía sola tuve un incendio en la cocina de casa, jamás había pasado tanto miedo, te crees que a ti no te puede pasar, pero sí 🙁

    • Reply
      María Jose Planelles
      6 julio, 2017 at 7:14 am

      Ostrás!!! Que susto. Ni me imagino lo que es vértelo dentro de casa.
      Yo daba gracias, precisamente, a que no estábamos en casa y los nenes no lo vieron. Aún así, estaban un poco asustados. Si lo llegan a ver…

  • Reply
    Raquel de Cuando los sueños despiertan
    5 julio, 2017 at 1:15 pm

    Madre mía Maria José … que susto. Pues si, muchas veces ni lo piensas hasta que te ocurre algo a sí o a alguien cercano. Menos mal que todo quedó en un susto. Un besazo

    • Reply
      María Jose Planelles
      6 julio, 2017 at 7:11 am

      Ya te digo!!!! Un besote 🙂

  • Reply
    Mamá Bamba
    5 julio, 2017 at 12:30 am

    Menudo susto, Por suerte (o desgracia) mi marido es un fanático de todos los temas relacionados con seguridad, de hecho, lo primero que hace al llegar a un sitio es buscar el extintor y la salida de emergencias más cercano; por lo que en casa ya contamos con todos los elementos que comentas.

    • Reply
      María Jose Planelles
      6 julio, 2017 at 7:11 am

      Ahora, yo también me fijo mucho más en las medidas de seguridad. Y esa precaución, nunca viene de más. Es genial que ya lo tengáis todo preparado en casa. 🙂

  • Reply
    Lai - Asi piensa una mamá
    4 julio, 2017 at 8:12 pm

    una amiga tuvo un susto parecido hace poquito, no me imagino la situación, qué horror. Qué alegría que no pasó nada a nadie, y que los daños fueron menores.
    Gracias por tus recomendaciones, pues es verdad que a veces nos olvidamod de estas cosas.

    • Reply
      María Jose Planelles
      4 julio, 2017 at 8:29 pm

      De nada!!! Si yo soy la primera que no había pensado en ello hasta que ocurrió. 🙂

  • Reply
    Estela - Criando Pulgas
    4 julio, 2017 at 2:36 pm

    Nunca está de mas que nos recuerden estas cosas porque no pensamos que nos pueda pasar y yo la verdad es que no tengo nada preparado por si hay una emergencia U^^

    • Reply
      María Jose Planelles
      4 julio, 2017 at 5:54 pm

      Yo tampoco tenía nada preparado. Es normal. Tenemos esa falsa creencia de que no nos va a tocar. Pero… Ahora, ya no me pillará desprevenida. 😉

  • Reply
    Mi vida en un suspiro
    4 julio, 2017 at 2:27 pm

    A mi vecina se le quemó la cocina. Gracias a la rápida actuación de los bomberos, los tenemos a 2 min de casa, se quedó en un susto. Yo soy muy maniática con los enchufes y con dejar cosas en el fuego, revisto todo antes de salir de una habitación muchas veces. Pero tendré en cuenta tus recomendaciones, sobre todo la manta ignífuga que me parece un gran idea.
    Saludos!

    • Reply
      María Jose Planelles
      4 julio, 2017 at 5:53 pm

      Que susto!!! Pues sí, menos mal que llegaron tan rápido. Yo la manta ya la tengo colgada en la cocina y he enseñado al mayor como tiene que usarla, por si acaso. Y ayer pusimos los detectores también. 😉

  • Reply
    Bebe Friki
    3 julio, 2017 at 8:42 pm

    Hola amiga, me has matado del susto, si hay un inendio en casa me da un algo, un mal, un mal muy chungo. Mi hermana de pequeña jugando con unas amigas prendieron una cortina en casa de una de ellas y desde entonces estoy traumatizada.

    • Reply
      María Jose Planelles
      4 julio, 2017 at 9:09 am

      Madre mía, ya me imagino… Nosotros, ayer mismo colocamos un par de detectores de humo en casa y una manta ignífuga. Yo, jamás me lo había planteado antes. Pero después de lo que pasó, sólo pensaba en si llega a ocurrir mientras dormíamos. Lo dicho, menos mal que sólo fue un susto.

      Un besote!!

  • Reply
    Yolanda Cabrero
    14 marzo, 2017 at 2:11 pm

    Hola!
    Yo nunca había pensado en proteger mi casa contra un incendio. Incluso cuando vamos a IKEA, donde yo vi por primera vez mantas ignifugas, paso de largo porque nunca le he dado importancia. Gracias por compartir tu experiencia te aseguro que no voy a dejar pasar el tema de la seguridad contra incendios en mi casa, ya nos confiamos demasiado 😉

    • Reply
      María Jose Planelles
      14 marzo, 2017 at 2:19 pm

      Muchas gracias Yolanda!! Es verdad que no solemos darle mucha importancia. Pero cuando llega ese día en que ves las llamas a la puerta de tu casa… Yo acabo de comprarme un detector de humos para probarlo, y la manta es lo próximo que caerá. Por si acaso. 😉