Dar la paga semanal a los hijos niños adolescentes

Adolescentes en casa: La paga semanal.


 

Un tema que hasta hace un par de años no me había planteado nunca era la cuestión de la paga. Yo no soy muy partidaria de darles paga cuando son pequeños. Básicamente porque considero que no la necesitan y que somos los mayores quienes debemos gestionar “sus gastos”. Y me refiero a que soy yo quien decide si les compro el capricho que le apetece a alguno de mis hijos o no. Ya sean chuches, pequeños juguetes, revistas o cualquier otra cosa que es lo que suelen pedir.

 
He de reconocer que soy bastante tacaña en este aspecto. Creo que mis hijos tienen demasiadas cosas, así que no me hace ninguna gracia comprar por comprar. De hecho valoran muy poco las cosas que tienen y si alguna vez he cedido en comprarles lo que me pedían en la mayoría de ocasiones, eso que tantísimo les gustaba acaba en un rato tirado en cualquier rincón. Tampoco me gustan los coleccionables, cromos y demás. Por la misma razón. No es que les guste coleccionar nada. Es que quieren un sobre porque si vamos a una tienda a comprar algo, ellos también tienen que salir de allí con algo en las manos porque sí. Si hasta cuando voy a la ferretería tengo a Carla pidiéndome que le compre cualquier esto o lo otro. Y como vea algún objeto rosa… ¡Apaga y vámonos! El otro día me pedía unas de esas funditas de plástico de colores que se ponen en las llaves para distinguirlas. Si ella no tiene llaves…
 
Total, que hasta ahora, me enfrentaba a diario con los tres por el tema del “cómprame, cómprame, cómprame…” y con las consecuentes rabietas al ver que no se lo compraba. Pero a mediados de 2016 año introdujimos algunos cambios en este aspecto. La razón era muy sencilla. Marco se hacía mayor.
 
Había cumplido ya 12 años. Teníamos un adolescente en casa y tiene que aprender a administrarse. Poco a poco empezará a quedar con amigos para irse por ahí y tendrá que llevar dinero. Así que decidí que le empezaría a dar una paga.
 
Cuando comencé a plantearme el tema no tenía muy claro como hacerlo. ¿Cuanto le doy? ¿Lo aumento cada año? ¿Dejo que se lo gaste como quiera? ¿Sin preguntas? ¿Le pago semanalmente? ¿al mes? La casualidad hizo que estaba ya rondándome por la cabeza el cómo organizarlo, cuando me encontré con un carnaval de post que hablaba sobre paga sí / paga no. Entre ellos estaba el post de Pilar Martínez (Maternidad Continuum) ¿Cómo enseñar finanzas básicas muy fácilmente a niños menores de 10 años?, en el que contaba el sistema de paga que aplicaba con sus hijas y que me pareció genial. Así que decidí adaptar el sistema a nuestra familia y la verdad es que nos está yendo genial.
 
Os cuento cómo funciona:
 
Es un sistema de paga que premia el ahorro. Cuanto más dinero tienes ahorrado, más dinero recibes como paga. En nuestro caso, hice una tabla en la que pondría la paga semanal que daría dependiendo del dinero ahorrado que hubiese en la hucha en cada momento. Al final puse tres columnas en la tabla: la de cantidad ahorrada, la paga que daba a Marco (que tenía 12 años) y la paga que daba a Carla (que entonces tenía 7 años). Sabía que Carla también querría paga si se la doy a su hermano, así que le asigné una paga más… “simbólica” a sabiendas que ella, en aquel momento, no iba a ahorrar.
 
Con los años la cosa ha ido cambiando y, a día de hoy, ambos ahorran. ¡Y mucho! Ahora os contaré los beneficios que me está proporcionando este sistema para ambos.
 
Lo primero que hice entonces fue comprar dos huchas que se puedan abrir para poder ir contando el dinero ahorrado que tienen. En este enlace puedes ver un montón de ellas. A Marco le encanta la de la Caja Fuerte.
 
Luego, imprimí la tabla que había creado y me senté con ellos a explicarles el tema. Básicamente le expliqué a Marco que desde ahora tendría una paga semanal y que esa paga podría gastársela en lo que quisiera, aunque bajo mi supervisión. Es decir, antes de comprarse algo me lo tendría que decir. A ver, que si se compra una revista de videojuegos o se lleva dinero para jugar en los recreativos con los amigos, no hace falta, pero si quiere comprarse una ampliación para algún juego o un móvil, por ejemplo,  ha de decírmelo primero. Además será responsabilidad suya llevar su dinero encima cuando salgamos por ahí, y será responsable y consecuente con lo que pase con él. Si lo lleva en el bolsillo y lo pierde… pues lo ha perdido. Igual que nos ocurre a nosotros.
 
 
 
Le expliqué que le daría 1€ a la semana y que sería un sistema de ahorro acumulativo. Cuando tuviese ahorrados 10€, empezaría a darle 1,10€ cada semana. Al llegar a 15€ ahorrados, le daría 1,20€. Cuando en la hucha hubiesen 20€, le daría 1,30€ y así sucesivamente. Le expliqué que podía gastarse el dinero cuando quisiera, pero que si estaba recibiendo semanalmente 1,50€ porque tenía 30€ y se gastaba 25€, tendría que volver a empezar por 1€ ya que entonces sólo tendrá ahorrados 5€. Así que cada semana abren la hucha, cuentan el dinero ahorrado y dependiendo de lo que hay miran en la tabla lo que les corresponde cobrar. Os dejo aquí la tabla para que podáis verlo mejor.
 
Dar la paga semanal a los hijos niños adolescentes
 
La cuestión es que desde que empezamos con la paga dejó de pedir tantas cosas. Es más, dejó de comprar “tonterías” y empezó a ahorrar de verdad. De hecho, para el viaje de fin de curso sus tíos le dieron 15€ y me dijo que no se los llevaba. Que con los 10€ que yo le había dado tenía bastante. Creo que volvió a casa y aún le quedaba dinero. Para su cumple también le regalaron 10€, y también los ahorró. Total, que me di cuenta de que ahora que tenía que pagarse él las cosas que antes pedía (legos, videojuegos, revistas…), no se las compraba. Como saldrían de su bolsillo…
 
Un día, a principios de verano me dijo: –“Mamá, he ahorrado 70€. Quiero comprarme una tablet.” No me lo podía creer. Durante estos seis meses había estado ahorrando de verdad porque se había planteado un objetivo a largo plazo. Sabía que yo nosotros no le íbamos a comprar ninguna tablet ya que considerábamos que con los dispositivos que teníamos en casa para todos era más que suficiente. Pero como él quería la suya propia… Así que papá fue a comprársela y le trajo su ansiada tablet. En realidad le costó 55€, por lo que aún le sobró algo de dinero.
 
Como la tablet que le compramos tenía opción a ponerle tarjeta sim para poder llamar y tener datos, se la entregamos junto a un contrato para tener móvil con las normas que debía cumplir para mantenerlo.
 
Después de comprar una tablet, con este sistema a lo largo de estos dos años ya ha conseguido comprarse también una funda para su PSVita, el Minecraft para la tablet, algunas ampliaciones para los videojuegos que tiene instalados, su móvil… Y sigue ahorrando. Con el tiempo sus objetivos son más ambiciosos. Este año se ha planteado que quiere… ¡Un ordenador propio! No lo necesita realmente porque tenemos un portatil mío antiguo que es el que usa él. Pero vamos, que quiere uno que sea suyo exclusivamente. Algo más que lógico a sus 14 años. Así que sigue ahorrando sus pagas, el dinero que le dan en Navidad, en su cumple, el que consigue a veces con tareas extras…
 
Como os he dicho, también lo hago con Carla. Cuando empezamos era más algo simbólico que otra cosa. Recuerdo que empezamos dándole 0,10 a la semana. Y cuando había ahorrado un euro y pico, directamente lo perdió. Más que ahorrar jugueteaba con el dinero. Pero eso a ella también le sirvió para ver que hay que ser responsable con el dinero. Que si lo pierdes, pues… ¡Ya no hay y no puedes comprar nada! Además, nos servia para practicar matemáticas. 😉
 
la paga semanal

A día de hoy la cosa ha cambiado también. Ha pasado el tiempo, ha crecido y ahora sí es más responsable con el dinero. Estaba ahorrando de verdad para comprarse sus caprichos. Pero el punto de inflexión lo tuvo el pasado noviembre porque se marcó un objetivo difícil. Todo un reto. Quería una casa de muñecas muy cara. Así que empezó a ahorrar como loca. La paga, dinero de sus estrenas y de regalos de Navidad… ¿Qué ha ocurrido? Que ahora que ha visto lo que cuesta ahorrar tanto dinero ha decidido que seguirá ahorrando un poco más para que cuando se compre la casa de muñecas… ¡No quedarse sin nada!    Así que… ¡¡¡OBJETIVO CUMPLIDO!!!  

Ahora toca empezar con César, que viendo a sus hermanos mayores ya nos reclama la paga también. Jejejeje  

¿Y vosotros cómo gestionáis estos gastos de los peques? ¿Les dais paga? ¿Qué sistema usáis

Artículos relacionados...

16 Comentarios

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de http://conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

  • Reply
    MARTA
    1 enero, 2020 at 12:13 pm

    Muchas gracias MJ x tu post, estaba buscando experiencias de otras familias con la paga semanal para mí hija de 12 años y quería, cómo tú, premiar el ahorro, pero no sabía cómo exactamente por los “regalitos de familiares’.
    Con tu método voy a reelaborar la tabla adecuándola al dinero q ahora mismo tiene. Gracias mil!!

    • Reply
      María Jose Planelles
      11 febrero, 2020 at 4:52 pm

      Hola Marta!! Gracias a ti por seguirme y leerme. Espero que te funcione bien el método. Ya me contarás.

      Un saludo!

  • Reply
    Ana
    11 junio, 2017 at 4:18 pm

    Muy buenas ideas, pero si corriges las faltas el post te quedará mejor.
    De hecho: lo has puesto tres veces sin h.
    Introducir, ¿sabes conjugarlo en pretérito perfecto simple? Es introdujimos, no con c.

    • Reply
      María Jose Planelles
      13 junio, 2017 at 1:57 pm

      Muchas gracias por las correcciones. Para mi es importante que no contenga faltas y agradezco toda la ayuda a este respecto.
      Un saludo!

  • Reply
    Cuentos de amatxu
    10 junio, 2017 at 3:24 pm

    Hola, me parece un sistema muy bueno, ya que fomenta el ahorro, el pagarse sus cosasy el ser consecuente con sus actos y gastos.
    De momento , mis hijos son pequeños (3 y 1 años) pero espero recordar este método cuando sean más mayores!

    • Reply
      María Jose Planelles
      13 junio, 2017 at 1:58 pm

      Hola!!!

      Me alegra mucho saber que el sistema te gusta. Si algún día lo aplicas, ya me contarás qué tal te funciona.

      Un saludo!

  • Reply
    Ana María
    13 mayo, 2017 at 11:36 am

    La verdad es que yo empece a darle paga a mi hija con 15 años y le daba 10 euros a la semana. Hasta ese momento le hemos pagado los caprichos ya que no eran muchos. Hoy en día le damos 15 euros para sus pequeños caprichos pero entendemos que con eso no tiene bastante y le pagamos aparte si va alguna vez a la discoteca y el taxi. También se administra el dinero que le dan en Navidad y cumpleaños y ya no nos pide dinero para los cumpleaños de amigos y aún así ahorra.
    Creo que se ha fijado en como me administro yo y que no salgo cuando no puedo y ella es consecuente.
    Hasta negocio con su padre, conmigo y ahorro para poder comprarse su iphone 7.
    Tu tienes tres hijos y pienso que debe ser más complicado por lo que el sistema ideado tiene buena pinta y de momento te funciona.
    Ya nos irás contando cómo evoluciona el tema.
    Saludos.

    • Reply
      María Jose Planelles
      31 mayo, 2017 at 5:27 pm

      Hola Ana!!!
      Me parece que tienes razón con que debe haberse fijado en vosotros y es consecuente con las cosas que puede o no hacer, o cuándo. Es fantástico verlos cómo se administran ellos solos para sus cosas.

      A mi, de momento, el sistema me sigue funcionando. Ahora mismo, Marco acaba de comprarse un nuevo móvil con el dinero que ahorró. La tablet que se compró le ha durado menos de un año, a sido consecuente con ello también y ha asumido el coste de su nuevo móvil. A la mediana de momento le funciona a días, más que nada porque es demasiado pequeña y hay veces que incluso pierde el dinero ahorrado. Pero bueno, así también aprende que es algo que debe cuidar.

      Un abrazo!!!

  • Reply
    Beatriz
    30 noviembre, 2016 at 12:21 pm

    Hola, me ha gustado mucho este sistema. Como tengo una hija de la misma edad que Carla, voy a intentarlo 🙂

    • Reply
      María Jose Planelles
      30 noviembre, 2016 at 3:33 pm

      Genial, Beatriz!! Pues ya me dirás qué tal te funciona. 🙂

      Un abrazo y… ¡mil gracias por leerme!

  • Reply
    Carmen Perez de Siles
    22 octubre, 2016 at 9:23 am

    Me ha encantado este metodo. Lo voy a llevar a cabo 🙂

    • Reply
      María Jose Planelles
      23 octubre, 2016 at 7:36 am

      Me alegro de que te haya gustado. Ya me contarás qué tal te va.

      Un abrazo! 🙂

  • Reply
    Ainhoa Pacheco Martin
    17 octubre, 2016 at 3:28 pm

    Cuantos años tienen tus hijos?

    • Reply
      María Jose Planelles
      18 octubre, 2016 at 6:08 am

      Hola Ainhoa: Mis hijos tienen 12, 7 y 3 años. 😉

  • Reply
    Maria Jose Berenguer Cerda
    16 octubre, 2016 at 3:41 pm

    Me encanta este sistema, me lo voy a lantear para Lola más adelante.
    Un beso María José

    • Reply
      María Jose Planelles
      17 octubre, 2016 at 6:11 am

      Ya me contarás que tal te funciona cuando lo pruebes. Muchos besos!!! 🙂