Juego de mesa La Familia Hort

La Familia Hort: Un juego de estrategia de gestión de recursos para toda la familia


En casa adoramos los juegos de mesa. Tenemos mogollón de ellos. Aunque, la verdad, no jugamos tanto como nos gustaría. Los tenemos de todo tipo y para todas las edades: de lógica, de estrategia, colaborativos, para peques, para mayores, de viaje… Unos que descubrimos hace relativamente poco y que nos encantan son los juegos de Zombi Paella. Su estética “terrorífica” es super chula y son la mar de divertidos. Uno de los últimos que hemos comprado ha sido el de La Familia Hort.

A nosotros nos encanta poder jugar todos juntos y, a veces, nos ha resultado complicado encontrar juegos en los que podamos participar todos independientemente de la edad. Y me refiero a participar de verdad. Es decir, que César de 8 años, entienda las reglas del juego y sea capaz de jugar partidas con su hermano de 16, sin que haya que adaptar nada ni dejarle ningún tipo de “ventaja”. Y esto es algo que con los juegos de Zombi Paella, siempre lo hemos podido hacer. Así que para nosotros son un must.

La Familia Hort

La familia hort juego estrategia

Hace un tiempo, nos prestaron el juego de La Fallera Calavera. El juego más famoso de Zombi Paella, creo yo. La verdad es que es un juego de cartas muy chulo y muy valenciano. Cosa que le da un toque especial. A los valencianos, obviamente, nos hace mucha gracia. Hoy no voy a hablaros de este juego. Eso lo haré en otro post. Pero lo que sí os diré es que el juego nos gustó tanto, sobretodo al mayor, que se lo regalaron las siguientes navidades (o igual fue el siguiente cumple. No recuerdo exactamente).

La cuestión es que este juego de Zombi Paella pasó a convertirse, junto con el Virus 1 y 2, en nuestro juego favorito. Total, que cuando me enteré a mediados de noviembre de 2020 que iban a sacar un nuevo juego llamado La Familia Hort, no me pude resistir.

 

tablero y piezas del juego de mesa de zombie paella

 

🤔 ¿De qué va el juego?

Antes de explicarte nada, voy a dejarte aquí el vídeo con el trailer del juego. Así, puedes echarle un ojo e ir haciéndote una idea de la trama. 😉

 

 

¿Qué te ha parecido? ¿Verdad que resulta interesante y llamativo? A mi totalmente, de ahí que cuando lo sacaron en preventa, no dudase en comprarlo. Y es que, sabía que este era una apuesta segura. Tanto, que además de comprar uno para casa, compré otro para regalar. Y he de decir que no nos ha defraudado (aunque reconozco que La Fallera Calavera sigue siendo nuestro favorito 😜).

 

La Familia Hort, creado por Ramiro Merinero y editado por Zombi Paella, es un juego de de estrategia de gestión de recursos en el que tendrás que conseguir ser el mejor campesino. Se trata de un juego perfecto para iniciarse en esta temática, para introducir a los más peques en los juegos de estrategia o para jugar con gente no muy experta en este tipo de juegos.

 

Tarjetas de Ronda

Estas son las tarjetas de ronda. La de ronda inicial es la que tiene el borde marrón.

 

En este juego, serás uno de los nietos de la difunta yaya Hortensia. Ella ha muerto sin dejar la herencia arreglada. Así que lo heredará todo aquel de sus descendientes que demuestre ser el más cualificado para cuidar de las tierras. Así que tu objetivo será convertirte en el mejor campesino. Tendrás que comprar, vender, cultivar, administrar tu agua, tu abono, tu dinero… Todo ello con el fin de adquirir el mayor número de puntos de experiencia posible. Ah, y habrás de hacerlo, antes de que el fantasma de la yaya Hortensia se aparezca tres veces, coincidiendo con las tres lunas rojas. Entonces, acabará la partida.

Como el tiempo está limitado, las partidas no son largas. Normalmente duran entre 30 y 40 minutos. Hay 6 cartas de ronda, que hay que mezclar al inicio de cada partida. Es decir, que la duración de las partidas variarán entre 4 y 6 rondas, dependiendo de como salgan las cartas.

 

Tarjetas de cultivos normales y luna roja

Losetas normales y de luna roja

 

Las instrucciones del juego son bastante sencillas (os las he puesto más abajo, más o menos, para que podáis ver cómo se juega). Al igual que la mecánica. Sobretodo para ser un juego de estrategia. De hecho, esa es una de la cosas que nos encanta. Ya que, como os decía al principio, nos permite jugar a toda la familia junta, independientemente de la edad. Y eso mola mucho. De hecho, en la primera partida César no pegó una paliza a todos los demás. Nos ganó, pero con mogollón de diferencia. Además el diseño y la estética es muy, pero que muy guay.

Este juego, aunque a priori pueda parecer que está sólo en valenciano, en realidad no es así. Las instrucciones vienen en tres lenguas: valenciano, castellano e inglés. Y las fichas, tableros y demás, sólo tienen dibujos y números. Por lo que puede jugar todo el mundo sin problemas. El idioma no será ningún impedimento para echarte unas buenas partiditas.

 

ℹ️ Ficha técnica del juego

La Familia Hort

Descripción: En una excéntrica familia de campesinos, cuatro nietos luchan por heredar las tierras de su abuela fantasma. La Familia Hort es un sencillo juego de gestión de recursos tan estratégico como accesible ¡para todo tipo de públicos! Los jugadores deberán plantar hortalizas, flores carnívoras o incluso mandrágoras. Regarán y abonarán, adquirirán animales y trataran de vender sus productos al mejor precio.
Edad recomendada: +8 años
Num. jugadores: 2-4
Tiempo de juego: Unos 30 -  40 min.
Género: Estrategia de gestión de recursos.
Creadores: Ramiro Merinero y Esther Méndez
Editado por: Zombi Paella
Precio: Alrededor de 25€
¿Dónde puedo comprarlo?
En tu tienda habitual, en la tienda online de Zombi Paella o en Amazon directamente a través del enlace de aquí debajo.

 

🎲 Contenido del juego

  • 4 tableros individuales y diferentes, con 2 caras
  • 41 losetas de cultivos, utensilios y animales
  • 6 tarjetas de ronda
  • 27 losetas normales
  • 14 losetas de luna roja
  • 44 contadores de agua
  • 20 contadores de abono
  • 24 monedas de valor 5
  • 24 monedas de valor 1
  • 4 marcadores de experiencia
  • Reglamento trilingüe: Inglés, valenciano y castellano

 

Juego de mesa La Familia Hort contenido

Contenido del juego

 

📝 Instrucciones: Cómo se juega a la Familia Hort

La familia Hort tiene dos modos de juego: Básico y Avanzado. Esto está genial ya que aporta una mayor jugabilidad. En cuanto dominemos el juego básico, podemos lanzarnos al avanzado donde cada uno de los personajes tiene unas características especiales.

Preparación del juego:

Hay que elegir un jugador al azar que recibirá la tarjeta de ronda inicial (la que tiene marco de madera). El resto de tarjetas de ronda se mezclan y se ponen boca abajo.

En un lado de la mesa se colocan todos los contadores de agua, el abono y las monedas. Esto será la banca. Puede decidirse qué jugador se encargará de gestionarla o que haga cada uno sus gestiones. (En mi opinión, creo que es más práctico que se encargue una única persona en cada partida, sobretodo cuando jugamos con niños).

Se reparten monedas por valor de 7 a cada jugador.

Mezclamos las losetas normales (las de color marrón) y las ponemos en un montón boca abajo. Hacemos lo mismo con las losetas de luna roja (las negras).

Si vamos a jugar al modo básico, cada jugador elige tablero de un personaje y lo pone con el modo básico hacia arriba. No importa cual porque en este modo todos actúan de la misma manera.

En caso de que vayamos a jugar en modo experto, se ponen los 4 tableros en el centro de la mesa y se elige siguiendo el orden contrario a las agujas del reloj. Empieza a elegir el jugador situado a la derecha del jugador inicial.

Una vez están repartidos los tableros, cada jugador coge la ficha de marcador de experiencia que corresponde a su personaje y la pone en la casilla número 0 del registro de puntos de experiencia.

Ya estamos listos para empezar a jugar!!!

Jugar en Modo básico:

La familia Hort es un juego que se juega por rondas. En cada ronda participan todos los jugadores. Y cada una de ellas consta de 5 fases. Empezará el jugador inicial, que es el que tiene la tarjeta de ronda inicial. Y se seguirán las fases en el orden que indica la tarjeta. Cuando termina una ronda, se pasa el turno al jugador de la izquierda que cogerá una nueva tarjeta de ronda del montón. El juego acaba cuando se han completado las 3 rondas de luna roja.

Contadores de agua, de abono y losetas

Contadores de agua, de abono y losetas

¿Cuáles son las 5 fases de cada ronda?

1. Mercado: En la primera ronda, cada jugador cogerá el número de losetas marrones que indica la tarjeta de ronda inicial. Este número depende de la cantidad de jugadores. Las losetas se pondrán en el centro de la mesa. Eso será nuestro mercado. A partir de aquí, en la fase de mercado de todas las rondas, cada jugador robará una loseta de la pila correspondiente y la coloca en el centro de la mesa, dependiendo de si están en una ronda normal (losetas marrones) o en una ronda de luna roja (losetas negras).

2. Compra: Empezando por el jugador inicial y siguiendo la dirección de las agujas del reloj, cada jugador comprará UNA loseta del mercado sucesivamente y la colocará en alguno de los 6 espacios de su huerto que estén vacíos. Podrán seguir comprando por orden, hasta que ninguno de los jugadores quiera o pueda comprar más.

3. Abono: Cada jugador recibe un contador de abono. Dependiendo de lo que diga la tarjeta de ronda, el jugador colocará el abono en alguno de sus cultivos o en el cultivo de uno de sus rivales. El abono sirve para aumentar el valor de los cultivos. Si algún jugador no puede abonar nada, devolverá el abono a la banca.

4. Riego: Cada jugador recibirá tantos contadores de agua como indique la tarjeta de ronda y los pondrá sobre su pozo. Una vez repartida el agua, cada jugador podrá dar agua a sus cultivos, a sus animales o a su manzano. En una misma ronda sólo se puede colocar un contador de agua por cultivo. Los contadores de agua que no se usen, se quedarán almacenados en el pozo y podrán usarse en las siguientes rondas.

5. Venta: En esta fase, por orden, cada jugador podrá vender sus cultivos y flores a cambio de dinero o experiencia. Dependiendo de lo que vendas. Las hortalizas y hongos se venden a cambio de monedas y las flores a cambio de experiencia. Para poder vender un producto tienen que estar ocupadas todas sus casillas de agua. Y es obligatorio hacerlo. El valor de la venta dependerá de si está abonado o no. En cada tarjeta de cultivo vienen indicados los dos valores de venta. Cuando vendes un producto, se devuelve la loseta al mercado. Y también se devuelven a la banca el agua y el abono de ese cultivo que has vendido.

Los puntos de experiencia que vaya obteniendo cada jugador, se van sumando en el contador de experiencia de su tablero. Si el jugador llega a 10, le dará la vuelta al marcador de experiencia y volverá a la casilla 0 para poder seguir sumando.

 

Fin de la partida:

Como hemos explicado antes, el juego termina cuando finaliza la ronda de la tercera luna roja. En ese momento se hará un recuento de la experiencia. Habrá que sumar, a los puntos de experiencia del tablero, 1 punto más de experiencia por cada 5 monedas que tengan. Ganará el jugador que tenga más puntos.

Si hubiese un empate, ganaría el jugador que tuviese más monedas sin transformar en agua. Y si aún así, siguiese el empate, ganaría quien más agua tuviese en su pozo.

 

Los nietos de la difunta yaya Hortensia

Los nietos del fantasma de la yaya Hortensia

 

Jugar en Modo avanzado:

La mecánica de juego en el modo avanzado es la misma. Lo único que cambia en este caso es que, dependiendo del nieto que te haya tocado, tendrás unas habilidades especiales u otras. Además de que en los marcadores de experiencia de sus tableros, hay una bonificaciones. Es decir que cada jugador recibirá la bonificación indicada en en la casilla de experiencia, cada vez que pase por ella. Estas bonificaciones pueden ser 1 contador de agua que irá al pozo, 1 contador de abono que podrá usar en el momento o 1 moneda de valor 1.

¿Y qué habilidades especiales tienen cada uno de los nietos de Hortensia?

En las instrucciones encontraréis detalladas las habilidades de cada uno. Pero así, a groso modo, uno podrá obtener más monedas, otro más abono, otro más agua y el último de los descendientes podrá intercambiar experiencia por monedas.

Nosotros aún no hemos jugado en modo avanzado, pero ya te digo que no tardaremos mucho en probarlo. Jejeje

 

▶️ Vídeo-tutorial de cómo se juega a La Familia Hort

Yo os he intentado explicar aquí con detalle cómo se juega a La Familia Hort. Pero, por si no os ha quedado del todo clara la mecánica y preferís ver un mini tutorial en vídeo para haceros una idea, os dejo el que han hecho el equipo de Zombi Paella:

 

 

🛒 ¿Dónde comprar La Familia Hort?

Como os he contado antes, yo adquirí el juego en preventa, directamente en la página web de Zombi Paella, pero también lo encontraréis en este enlace de Amazon. Y si preferís apostar por el comercio local, acercaros a vuestra tienda de juegos favorita y preguntad. Seguro que si no lo tienen o lo podrán traer sin problemas.

 

 

👀 Otros juegos de Zombie Paella

La Fallera Calavera 1 2 3 Alakazum

Imagen de www.thecuriosityshop.es

 

Actualmente, esta editorial tiene otros dos juegos, además de un par de expansiones:

  • La Fallera Calavera:

    “Después de morir en una mascletá por la explosión de un petardo, una fallera vuelve a la vida convertida en zombi. Solo hay una manera de calmar su ira apocalíptica: cocinarle una buena paella. Con ayuda de personajes tan valencianos como la Dama de Elche, el capitán moro o Joan Monleón, los jugadores deberán reunir los cinco ingredientes de la paella para salvar el mundo. Este juego de cartas, editado en valenciano, promete mucha interacción entre jugadores, gran variedad se situaciones y turnos rápidos.”

  • La Fallera Calavera 2. Els ingredients de la discordia:

    “Se trata de una expansión para el juego de cartas La Fallera Calavera en donde los jugadores tendrán que seguir encontrando los cinco ingredientes para la paella. La expansión cuenta con 52 nuevas cartas y una moneda. Sin embargo, en esta expansión se añadirán un par de ingredientes nuevos que proporcionarán nuevas habilidades. El camarón de Denia y el mejillón espía proporcionarán beneficios a los jugadores que los utilicen pero hay que ser cautelosos en su uso puesto que la fallera podrá rechazarlos si no se encuentra de buen humor. Además de esto, tienes que tener en cuenta que el chorizo siempre será rechazado por el zombi, por lo que ningún jugador con chorizo en su mesa podrá ganar la partida. Además, con esta expansión, podrás aumentar el número de jugadores hasta 6.”

  • La Fallera Calavera 3. Mes enllà de la paella:

    “Expansión de La Fallera Calavera que incluye 55 cartas inéditas y un tablero en forma de mapa con ¡2 modos de juego diferentes! Esta expansión tiene una caja 4 veces mayor que la del juego básico para guardar las más de 200 cartas del juego completo.”

  • Alakazum ¡Brujas y tradiciones!:

    “¡Halloween! ¡Fast Food! ¡Black Friday! La invasión cultural norteamericana ya ha llegado! Pero una bruja valenciana, una catalana, una gallega, una vasca y una andaluza plantarán cara con la ayuda de pociones, hechizos y … ¡sus propias tradiciones!”

Nosotros tenemos los tres juegos, así que muy pronto (espero) os daré nuestras opiniones sobre ellos en el blog.

 

👉 Quizá también te interese…

Artículos relacionados...

2 Comentarios

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de http://conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

  • Reply
    juan
    28 enero, 2021 at 8:28 am

    Me ha parecido un artículo muy interesante ya que cumple con todas las características que tienen los artículos que enganchan. Sienta bien cuando estás ante un artículo de categoría, te sientas lo lees y pasas un buen rato. Por eso agradezco este tipo de lecturas. Un saludo y gracias por su colaboración.

    • Reply
      María Jose Planelles
      28 enero, 2021 at 11:56 am

      Gracias a ti. Un saludo!