El otro día me comentaba una psicóloga que todas las personas pasamos fases en las que nos sentimos más felices, activos y alegres. Pero también, tenemos momentos en los que la tristeza, la melancolía, la apatia y la desazón nos invaden. Según me comentaba, esto es así. Es algo natural en los seres humanos. Sentirse mal, en determinados momentos, es sano. El problema está en no saber gestionar esas emociones negativas cuando sentimos que invaden por completo nuestra vida. En no ver que esa mala situación pasará, que incluso en los días oscuros hay muchos pequeños momentos de luz. Y es que, como nos explica el libro Optimismo y Salud, tener una actitud positiva ante la vida, nos puede ayudar muchísimo.
Esta época que estamos viviendo nos está pasando una enooooorme factura a todos. No sólo a nivel físico y económico. Si no, también, a nivel emocional. Están siendo días muy complejos. De hecho, para mi misma lo está siendo. Siento que tengo más día malos que buenos. A veces me invade una sensación de estancamiento y agotamiento tal, que siento que esto no va a terminar nunca. Así que cuando desde Peguin Random House me enviaron el libro “Optimismo y Salud: Lo que la ciencia sabe de los beneficios del pensamiento positivo” me pareció una señal. ¡No podía haber llegado en un momento mejor!
He de decir que he tardado en leerlo mucho más de lo que me esperaba, la verdad. De hecho, quería haber hecho esta reseña hace muchos meses. Pero la realidad es que he ido leyendo el libro muy poquito a poco. Como el que se toma un café caliente muy despacio, con la intención de saborear cada sorbo. Hacía décadas que no leía un ensayo divulgativo y la lectura de este, que tantas fibras tocaba ahora mismo, necesitaba hacerla de forma tranquila y meditada.
Optimismo y salud: Lo que la ciencia sabe de los beneficios del pensamiento positivo
Índice de contenido
- Optimismo y salud: Lo que la ciencia sabe de los beneficios del pensamiento positivo
Tal y como podemos asumir por su título, en este libro del Dr. Luis Rojas Marcos se aborda desde un punto de vista científico los beneficios que tiene tener una actitud positiva ante la vida. Y lo hace con un lenguaje bastante cercano al lector de a pie, que no tiene por qué tener el más mínimo conocimiento de cómo funciona nuestro cerebro (Tema, por cierto, super interesante que también estoy empezando a descubrir ahora). Y a través de un montón de ejemplos y casos prácticos que ayudan a entender como el optimismo nos ayuda a vivir mejor e, incluso a sobrevivir en situaciones muy extremas.
📕 Sinopsis
«A lo largo de los años, tanto en mi vida personal como en el mundo de la medicina, la psiquiatría y la salud pública, he tenido oportunidad de confirmar, en incontables ocasiones, que la forma de percibir e interpretar las situaciones que nos plantea la vida ejerce un inmenso poder sobre nuestras emociones, decisiones, conductas y juicios.
Para disfrutar de una vida saludable y completa, no basta con curar los males que nos aquejan; es igualmente importante conocer y fortificar los aspectos favorables de nuestra naturaleza, que nos ayudan a motivarnos, a superar los retos y a alcanzar nuestras metas.»
📝 Reseña de Optimismo y Salud, de Luis Rojas Marcos
A pesar del tema tan complejo que trata y de que lo que nos quiere mostrar es el punto de vista científico, este libro del Dr. Luis Roja Marcos está estructurado de forma que la lectura se pueda hacer de forma ágil. Obviamente, no es lo mismo leer una novela, que un ensayo divulgativo. En un relato de ficción enfocado a entretenernos, nos evadimos a un mundo paralelo dejándonos llevar por la historia. Así que, lo devoraremos o no dependiendo de cómo nos enganche. Sin embargo, este otro tipo de libros, en mi opinión, requieren de una lectura más pausada y meditada.
Como os decía al principio, yo lo he leído muy despacito. Creo que es un libro bastante “intenso” y que invita mucho a reflexionar. De esos que me gusta leer, lápiz en mano. Para ir subrayando párrafos y frases, haciendo anotaciones… Y eso, me encanta.
Los ejemplos de hechos y situaciones reales que ha ido incluyendo a lo largo de todo el libro nos ayudan a entender todas las explicaciones y, sobretodo, a ver de forma realmente consciente que el hecho de ser optimista no tiene nada que ver con tener que estar contento todos los días y a todas horas. Sino en ser conscientes de la realidad de la situación por la que pasamos en cada momento, en que vivimos en un mundo que está en un continuo cambio y que en nuestras manos y, sobretodo, en nuestras mentes está el poder de abandonarnos o sobreponernos a cualquier cosa. Y, para ello, el pensamiento positivo, que es algo innato en los seres humanos y en lo que debemos trabajar y/o potenciar, es fundamental.
💭 Mi opinión acerca de este libro sobre pensamiento positivo
Optimismo y salud es un libro para tener siempre a mano en tu biblioteca. De esos a los que hay que hacer una primera lectura para captar la esencia de todo y después una segunda, lápiz en mano, para sacarle toda su esencia, para resaltar aquello que más te llega y que consideras que es bueno tener siempre presente. Para luego, siempre que lo necesites, poder hacer de forma más ligera una tercera, una cuarta, una quinta…
Un “manual de consulta” ameno, a pesar de lo complejo del tema, que nos permite entender cómo funciona nuestro cerebro y por qué el centrarnos en fomentar los aspectos positivos de nuestro pensamiento puede ayudarnos en nuestro día a día y mejorar nuestra salud tanto mental, como emocional e incluso física.
✏️ Algunas cosas sobre el autor y sus obras
Luis Rojas Marcos es Doctor en Psiquiatría y uno de los divulgadores científicos más respetados a nivel internacional. Este conocido médico, licenciado en Sevilla ha desarrollado su carrera profesional principalmente en Estados Unidos. Además es un prolífico escritor que ha publicado más de una decena de libros y numerosos artículos científicos.
Entre las diversas obras que ha escrito hay algunas que me llaman poderosamente la atención como “Somos lo que hablamos: El poder terapéutico de hablar y hablarnos“, “La familia: De relaciones tóxicas a relaciones sanas“, “Superar la adversidad: El poder de la resiliencia” o “Más allá del 11 de Septiembre”
ℹ️ Información práctica de Optimismo y salud
|
¿Qué te ha parecido el libro Optimismo y salud: Lo que la ciencia sabe sobre los beneficios del pensamiento positivo? ¿Te gustan este tipo de ensayos divulgativos? ¿Me recomiendas otros libros que hablen sobre el pensamiento positivo?
👉 Quizá también te interese…
-
¿El secreto? Todo es cuestión de actitud
-
Más libros sobre el pensamiento positivo
-
Estimular la mente y cuidar el cuerpo para estar sanos
-
Planes en casa: Ideas chulas para hacer con niños
No hay comentarios