Acabo de publicarse la noticia de que el sello Beascoa, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House, va a lanzar una nueva colección de cuentos infantiles de Pocoyó y otras publicaciones editoriales de la conocida marca infantil en España, Portugal, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica.
De hecho, ya están en las librerías físicas y online, además de en Amazon, los dos primeros títulos de dicha colección para los más peques de la casa: Un cuento para cada vocal: a, e, i, o, u (Leo con Pocoyó 1) y Un cuento para cada letra: p, l, m, s, t, d, n, f, r/rr, h (Leo con Pocoyó 2). Más abajo te explico un poco más sobre estos cuentos. 😉
Penguin Random House Grupo Editorial, adquiere la licencia para publicar una nueva colección de cuentos infantiles de Pocoyó y otros productos editoriales para niños y niñas
Índice de contenido
- Penguin Random House Grupo Editorial, adquiere la licencia para publicar una nueva colección de cuentos infantiles de Pocoyó y otros productos editoriales para niños y niñas
La cuestión es que Zinkia, que es la productora de la serie Pocoyó, ha cerrado un acuerdo con Penguin Random House Grupo Editorial por el que esta se convierte en socio licenciatario de la marca para productos editoriales en España, Portugal, Estados Unidos y diversos territorios de Latinoamérica como México, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay y Chile.
Esta alianza contempla un plan editorial para la producción y distribución de una nueva colección de libros y otras publicaciones de Pocoyó bajo el sello de Beascoa, entre las que se incluyen primeras lecturas, cuentos ilustrados, cuadernos de actividades y colorear, libros en inglés, etc. Como te decía al principio, de toda la colección que se va a publicar, ya están a la venta los dos primeros cuentos infantiles de Pocoyó que están enfocados a reforzar el aprendizaje de la lectura de los más peques de la casa: Un cuento para cada vocal: a, e, i, o, u (Leo con Pocoyó 1) y Un cuento para cada letra: p, l, m, s, t, d, n, f, r/rr, h (Leo con Pocoyó 2).
Leo con Pocoyo: los nuevos cuentos infantiles de Pocoyó para aprender a leer
Leo con Pocoyó es un sistema de lectura acumulativa divertido y muy accesible, enfocado a los más pequeños de la casa. Cuento a cuento y libro a libro los pequeños lectores van incorporando fonemas a su proceso de aprendizaje de la lectura. Los cuentos están recomendados para niños y niñas a partir de 4 años.
En cada cuento se trabaja con una vocal o con una consonante, destacándola con colores para aprender el sonido y la forma de una letra cada vez de una manera fácil y divertida. El texto se presenta con doble tipografía, ligada y mayúscula, para que los más pequeños aprendan a identificarlas rápidamente y practiquen la lectura con el tipo de letra con el que se sientan más cómodos.
La colección está formada por cuatro libros, y cada uno contiene una historia para cada letra:
- Leo con Pocoyó nº 1: Un cuento para cada vocal a, e, i, o, u
- Leo con Pocoyó nº 2: Un cuento para cada letra p, l, m, s, t, d, n, f, r/rr, h
- Leo con Pocoyó nº 3: Un cuento para cada letra c, q, g/gu, r-suave-, b, v, z, ce/ci
- Leo con Pocoyó nº 4: Un cuento para cada letra j, ge/gi, ll, ñ, ch, x, k, w, güe/güi
Por el momento, sólo se han publicado los dos primeros volúmenes.
Un cuento para cada vocal: a, e, i, o, u (Leo con Pocoyó 1)
📖 48 páginas, tapa blanda
👪 A partir de 4 años
💶 Menos de 10€
Un cuento para cada letra: p, l, m, s, t, d, n, f, r/rr, h (Leo con Pocoyó 2)
📖 48 páginas, tapa blanda
👪 A partir de 4 años
💶 Menos de 10€
Pocoyó, uno de los personajes infantiles favoritos de niños y niñas de todo el mundo
Pocoyó, que cumple ahora 20 años de vida, se ha consolidado como una de las marcas infantiles con mayor proyección mundial. Actualmente, está presente en los cinco continentes a través de canales de televisión en abierto, televisión por cable, plataformas de VOD, como Netflix, HBO Max, Amazon o Disney. Sus vídeos son uno de los contenidos infantiles más destacados y visualizados en YouTube por el público infantil. De hecho, en 2022 su canal contaba con más de 37 millones de suscriptores y 6.500 millones de visualizaciones en el último año. Y también es el protagonista de varias apps con las que ha logrado más de 85 millones de descargas. Sin contar con los shows y espectáculos en los que los peques pueden verle y que atraen a miles de familias por todo el mundo.
Además del acuerdo firmado ahora con Penguin Random House Grupo Editorial, la marca Pocoyó tiene acuerdos de licencias con otras grandes compañías en España, como son Bandai, Comansi o Clementoni, entre otras. Licencias bajo las que se han vendido millones de juguetes, libros, artículos textiles y un largo etcétera de productos.
¿Conoces a Zinkia Entertaiment?
Puede que muchos no lo sepáis, pero Zinkia Entertainment es una compañía española. Se fundó en el año 2002. Se trata de una compañía que crea y comercializa marcas de entretenimiento mediante la producción de contenidos audiovisuales e interactivos dirigidos al público familiar. De hecho, además del popular Pocoyó, es la responsable de otros contenidos como “Yanco, Dina y los dinosaurios”, “Bumpy: The Bear”, “Ghost Bros” y “Bugsted”, que se incorporaron tras la compra del estudio de animación canario KOYI Talent.
Quizá también te interese…
-
Libros para niños y niñas de 10 años
-
Audible: El servicio de audiolibros y podcast de Amazon
-
Libros y cuentos gratis para descargar
-
No quiero compartir: un libro sobre el intercambio de casas
1 Comentario
Navesdepapel.com
8 febrero, 2023 at 3:46 pmPara que nuestros pequeños vayan aprendiendo a leer deberán adquirir el hábito de la lectura. Existen un gran número de distribuidoras y editoriales que se dirigen a este tipo de público únicamente. Nosotros como padres debemos hacer lo posible por qué lean. En internet podemos comprar diferentes ejemplares en varias tiendas.