En muchas ocasiones os he hablado de los libros de “Las Princesas Dragón” de Pedro Mañas. De como esos libros consiguieron engancharla a la lectura y que hiciese esa transición mental de pensar en la lectura como una obligación, para descubrir que leer puede ser todo un placer. Desde entonces, y de esto hará ya más de cuatro años, ha leído mucho. Libros de diferentes temáticas y formatos. No obstante, Pedro Mañas continua siendo su autor favorito. Así que en cuanto saca algún libro nuevo, me lo pide. El último que se ha leído ha sido Mordiscos a Medianoche, el segundo volumen de la nueva colección de SM Los Cazapesadillas.
Los cazapesadillas es la última aventura en la que se han embarcado el fantástico duo que forman Pedro Mañas (autor) y Luján Fernandez (ilustradora). Una nueva colección de narrativa infantil llena de misterio, aventuras y mucho humor.
Mordiscos a medianoche: Los Cazapesadillas 2
Índice de contenido
- Mordiscos a medianoche: Los Cazapesadillas 2
📝 Reseña de Los Cazapesadillas 2: Mordiscos a medianoche
“Los Cazapesadillas viven hambrientos y aburridos en la mansión de lord Mortimer. Nadie parece interesado en contratarlos para cazar monstruos. Pero en los periódicos londinenses empiezan a repetirse las noticias sobre jóvenes desaparecidos en mitad de la noche… ¿qué estará ocurriendo?”
Esta es la sinopsis del segundo volumen de esta divertida colección. ¿Verdad que dan ganas de leerlo?
Los libros de Los Cazapesadillas, al igual que ocurre con el resto de colecciones de este genial equipo, son super sencillos de leer para peques a partir de 6 años. Aunque, en casa, empezamos a leerlos sobre los 7 – 8. Este, en concreto, se lo ha leído Carla a los 10. Y, ahora, está con él César que tiene 7. Tendríais que ver cómo se ríe con las aventuras de Piper y Max, los protagonistas.
Los capítulos son cortitos y están llenos de ilustraciones muy chulas. Algunas de las páginas son en formato cómic, cosa que nos encanta. Y, el hecho de que los personajes de esta colección sean tan peculiares personajes creo que le aportan un toque especial a este equipo de cazadores de monstruos. En mi opinión, hace que los libros sean mucho más atractivos para niños y niñas. Os los voy a presentar para que sepáis a lo que me refiero.
Estos son los protagonistas de Los Cazapesadillas:
- Piper: Una niña vagabunda que vive en un cubo de basura
- Max Chatarra: robot de Piper, aunque él asegura que no es un robot
- Lord Mortimer: un pequeño aristócrata insoportable
- Abuela de Lord Mortimer: no tiene nada de especial salvo que está muerta, es un fantasma
- Lizzy: un pájaro muy especial que siempre acompaña a la abuela
💭 La opinión de los peques sobre Los Cazapesadillas 2: Mordiscos a medianoche
Carla (11 años)
“Es muy guay. Es un libro muy entretenido y me gusta mucho la parte de los vampiros. Sobretodo porque a mi me daban miedo los vampiros y ahí los presentan como algo que se puede eliminar.”
César (8 años)
“La verdad es que está chulo. Es gracioso y divertido. Me hace reír. Mi personaje favorito es Max, porque es un robot. ”
📚 La colección de Los Cazapesadillas
Actualmente sólo hay publicados dos volúmenes de Los Cazapesadillas: El Inquilino Fantasma y Mordiscos a Medianoche. Así que andamos ansiosos de conocer cuándo se publicará el próximo. El primer volumen de Los Cazapesadillas se lanzó en verano del 2020, así que realmente es una colección bastante nueva.
Por cierto, en la página web de SM, además de ver más información de los libros, os podéis descargar actividades y juegos de Los Cazapesadillas. Sólo tenéis que hacer clic aquí.
✏️ Algo de información sobre el autor y sus obras
Como os he contado al principio del post, Pedro Mañas es el autor favorito de Carla. Descubrió sus libros cuando tenía 8 años y, desde entonces, no ha dejado de leerlos. Y, precisamente por eso, es su autor favorito. Porque fue él quien consiguió que leer le pareciese interesante y divertido. Ahora ella tiene 11 y, como es lógico, los libros de las colecciones de Anna Kadabra y Los Cazapesadillas los lee en dos tardes. Pero es tal su amor por ellos, que espera ansiosa la publicación del siguiente volumen.
Yo creo que son sus maravillosos mundos de fantasía y sus interesantes personajes capaces de lograr lo que se propongan con esfuerzo, trabajo y ayuda de sus amigos lo que ha conseguido que a muchos pequeños les pase como a Carla. Y es que, enganchar a niños de 7, 8 años a la lectura no es nada fácil. Os lo digo yo.
Pedro Mañas es un escritor madrileño que nació en 1981, que se ha especializado en narrativa infantil. Aunque también ha escrito algunos poemarios para niños. Escribía ya de niño y adoraba leer. Aunque, entonces, no imaginaba que “de mayor” sería escritor. Una cosa que me ha resultado curiosa y que me ha encantado es que, sobretodo, le gustaba leer mientras merendaba. Y es que… ¡A mi también! Él manchaba sus libros de chocolate y yo de chorizo.
Pedro Mañas ha ganado diversos premios, entre los que destacan el Premio Barco de Vapor de la editorial SM y, también, el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, dos de los galardones más prestigiosos de literatura para niños en lengua castellana. Algunas de sus obras premiadas han sido traducidas al francés, al alemán, al portugués, coreano o al chino, entre otras lenguas.
ℹ️ Información práctica
|
👉 Quizá también te interese…
-
Las princesas Dragón: La colección favorita de Carla
-
Libros y cuentos gratis para descargar
-
Los Forasteros del tiempo: Las aventuras de los Balbuena
-
Las crónicas del viajante: El Pasajero 19
No hay comentarios