El mundo de los juguetes electrónicos ha evolucionado increíblemente rápido en los últimos años. Hemos pasado de aquellos primeros juguetes básicos, que tenían luces y botones, pero con apenas opciones, a poder ofrecer a niños y niñas una amplia gama de juegos y juguetes, con componentes tecnológicos y que son al tiempo, emocionantes y educativos. Desde robots programables hasta drones voladores, pasando por peluches interactivos, mascotas virtuales o libros de aprendizaje, estos juguetes han conseguido captar la atención de los más pequeños, ofreciéndoles experiencias de juego únicas.
Robots: juguetes tecnológicos educativos
Índice de contenido
Precisamente, uno de los juguetes electrónicos más populares entre los más pequeños son los robots. Estos pequeños compañeros robóticos consiguen desatar su imaginación evocando esos mundos futuristas que ya no nos parecen tan lejanos. Algunos de ellos pueden responder a comandos de voz e, incluso, realizar actividades como bailar, cantar o contar historias. Pero es que jugar con robots no sólo es divertido. Además, puede ser muy educativo. Con la robótica educativa, niños y niñas aprenden conocimientos básicos sobre diversas competencias como la programación, la resolución de problemas y las habilidades STEM. Características hacen que los robots sean excelentes herramientas educativas y de entretenimiento. Sobretodo en este mundo cada vez más tecnológico.
Drones para niños
Si hay otro juguete tecnológico que está a la par en popularidad con un kit de robótica educativa es sin duda alguna, un dron. Los drones para niños permiten los más pequeños explorar el mundo desde una perspectiva completamente nueva, ya que algunos modelos están equipados con cámaras que les permiten capturar imágenes y videos. Con ellos, no solo se divierten viéndolo volar, si no que fomentan su creatividad, además de brindarles la oportunidad de aprender sobre fotografía y edición de vídeo de una manera divertida y segura. Eso sí, hay que explicarles bien dónde y cómo deben volarse estos dispositivos para hacerlo de forma correcta y segura.
Recomendaciones a tener en cuenta
Siempre he creído que la tecnología es algo positivo y que nuestros pequeños deben verlo así. Por lo que debemos poner las herramientas a su alcance para que la conozcan. Sin embargo, es muy importante hacerlo de una forma consciente y segura. Siempre debemos prestar atención a las edades recomendadas de los juguetes tecnológicos y al nivel de desarrollo de nuestro hijo o hija para saber si es el más adecuado, al igual que hacemos con los demás juegos y juguetes. Además, debemos controlar el tiempo de uso de dichos dispositivos, sobretodo en el caso de que dicho juego conlleve exposición a pantallas. Comprobar las características de seguridad de estos juguetes electrónicos, para asegurarnos de que cumplen con la normativa. Y, por supuesto, supervisar su uso. Sobretodo con los más chiquitines de la casa. De este modo nos aseguraremos de ese tiempo de ocio con juguetes electrónicos sea experiencia segura y beneficiosa para ellos.
Y tú… ¿Qué opinas? ¿A tu peque le gustan los juguetes electrónicos?
Quizá también te interese…
-
Cómo se juega a 5 Alive: Instrucciones
-
Cumpleaños Tecnológico: Fiesta de Robots
-
Regalos para niñas de 11 años
-
Qué hacer hoy en Alicante con niños
-
Regalos para adolescentes: Ideas para triunfar
No hay comentarios