Cuando nos planteamos realizar un curso de forma telemática o dar unas clases de forma online, siempre nos asaltan dudas. Y una de las cosas que más nos preocupa es cómo elegir profesor online para tus clases y acertar. ¿Cómo encontrar a la profesora perfecta para nosotros o para nuestros peques? No te preocupes. Es algo muy normal. Sobre todo si tenemos en cuenta que en internet podemos encontrar centenares de profesionales que dan clases online, de decenas de temáticas diferentes.
Estar completamente seguros, a priori, de que acertaremos con la elección es imposible. Pero, sí que podemos tener en cuenta algunos tips y consejos, que nos ayudarán con ello. Te cuento algunas de estas recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de buscar al profesor ideal para esas clases que necesitas o que tantas ganas tienes de dar.
Elegir profesor online para tus clases y tus cursos a distancia
Índice de contenido
Como os decía al principio, escoger a un profesor o profesora online puede ser algo complicado por la gran cantidad de plataformas, páginas web y ofertas que hay en internet. Estamos acostumbrados a preguntar a amigos y familiares a la hora de recibir clases en una academia o a domicilio. Solemos pedir primero esas opiniones y, una vez sabemos de varios, acudir a los centros o llamar por teléfono para conversar directamente con los profesionales. De ahí sacamos nuestras primeras impresiones y decidimos. Pero cuando la elección tenemos que hacerla sin esas referencias tan cercanas, nos suele costar más y somos más indecisos.
Cómo elegir profesor online: consejos y recomendaciones
Hay muchas variables a la hora de elegir profesor online. Por lo que, a la hora de encontrar al profe o la clase ideal, tendremos que ir filtrando. Y es que ya sabemos que en internet podemos encontrar miles de personas que se ofrecen a dar clases a distancia. Así que habrá que hacer esa selección empezando por los puntos más básicos y, a partir de ahí seguir filtrando en base a otros criterios.
Precio
Está claro que no deberíamos poner precio a la educación. Yo estoy de acuerdo con ello. Y que, en muchas ocasiones, es un factor que influye en nuestras decisiones más de lo que debería. Un buen profesor se merece el precio que pide por sus clases y vale la pena invertir nuestro dinero en ello. Eso es así. Pero al mismo tiempo hemos de ser realistas con el presupuesto con el que contamos.
Si contratamos a un profesor o profesora cuyas clases mensuales nos supongan un esfuerzo difícil de asumir, es muy probable que acabemos abandonándolas. Así que es muy importante saber de qué importe podemos disponer mensualmente para invertir en esas clases que necesitamos. Recordemos que invertir en nuestra educación o en la de nuestros hijos siempre es algo positivo. Y que en el precio siempre influyen factores como la experiencia, la titulación, la calidad, la adaptabilidad de los servicios… Así que no debemos dejarnos guiar únicamente por el precio, pero si tener en cuenta el importe máximo que podremos gastar al mes.
Horario y número de clases
En mi opinión este es otro de los factores fundamentales. Las clases se tienen que poder adaptar al tiempo que tienes disponible. Necesitas que el horario se ajuste a bien dentro de tu día a día. A veces forzamos el poner clases en horas que no nos vienen nada bien. Simplemente porque considero que necesito dar esas clases. Pero si no las integras de forma adecuada dentro de tu día a día, al final acabarás cansándote de ellas. Ese es otro de los principales motivos de abandono. Estudia cuales son las horas de que dispones para esas clases y piensa en cada cuánto tiempo quieres dar las clases. De este modo podrás integrarlas eficientemente en tu día a día, haciendo que sea fácil y cómodo asistir a ellas.
Si no tienes claro cuántas clases semanales o mensuales serían convenientes, puedes comentarlo con cada profesor. Dependiendo de cuál sea la materia, del nivel que haya que dar, de en qué punto esté el alumno en cuanto a ella y de las necesidades que tenga, podrán aconsejarte sobre la periodicidad más adecuada.
Tiempo de la sesión:
La duración de las sesiones es algo muy a tener en cuenta. También va a depender mucho de cual sea la temática de la clase, de si dichas clases online son particulares o grupales y, sobre todo, de la edad de los alumnos. Está demostrado que, en general, la capacidad de concentración en el entorno digital es menor que en las clases de apoyo tradicionales. Y esa capacidad de atención disminuye cuanto más pequeños son los alumnos. No obstante, los especialistas coinciden que lo más recomendable si son sesiones individuales es que sean de entre 45 minutos y 1 hora para un mayor rendimiento. En mi opinión, si son grupales lo ideal es entre una hora y hora y media (dependiendo de la materia y de si son niños, adolescentes o adultos), para que de tiempo a explicaciones, correcciones y que todos participen de la clase.
Experiencia y opiniones
Una vez ya tienes una preselección de profesores que encajan con lo que buscas por temas de precio, horarios y periodicidad, toca fijarse en otro tipo de cosas. Y, precisamente, uno de los puntos que solemos tener muy en cuenta es la experiencia y las opiniones.
Está claro que, a la hora de elegir el profesor para tus clases online no puedas consultar a amigos y familiares directamente, eso no quiere decir que no puedas tener algunas referencias de otros alumnos. En la plataforma de Superprof, por ejemplo, sí puedes conocer las opiniones que los propios alumnos o las madres y padres de estos, dejan sobre cada profesor en particular. Y eso es algo que está genial.
En su web tienes centenares de profesores a tu disposición, de muchísimas temáticas. Puedes filtrar por materia, precio, etc. Así que es bastante sencillo tener una selección de profesores y profesoras que se ajusten a tus criterios iniciales. Pero es que, además, de cada uno de ellos podrás saber si es nuevo, si cuenta con experiencia dando clases online y, por supuesto, ver las opiniones han dejado otros usuarios.
Otras cuestiones a tener en cuenta para tus clases a distancia
Titulación
Todos sabemos que dar clases es algo que suelen hacer profesionales como estudiantes universitarios y personas que buscan sus primeros empleos. De hecho, este es uno de los factores que suele influir en el precio de las clases. No cobra lo mismo un joven que todavía está estudiando, que un profesional recién titulado o que un experto que lleva muchos años ejerciendo como profesor de una materia en concreto. Además de que tampoco es lo mismo contar con un licenciado en matemáticas a la hora de dar clases de apoyo de matemáticas, que con un estudiante de cualquier otra temática. Obviamente, estar especializado y familiarizado en una temática concreta nos asegura que a la hora de elegir profesor online cuenta con los conocimientos específicos que necesitamos.
También debemos tener en cuenta que no es igual dar clases de repaso generales de las asignaturas de primaria, que alguien que necesita apoyo para una asignatura concreta de un curso universitario, quien necesita un entrenador personal para hacer yoga a domicilio, el que quiere aprender a tocar el ukelele o quien necesita sacarse el B2 en inglés. Cada uno necesitará un profesor o profesora diferente.
Comunicación
Tener una buena comunicación entre el profesor y el alumno o entre el profesor y los padres siempre es fundamental. Tanto para las clases online, como para las presenciales. Pero es verdad que en las clases a distancia, al no disponer de un lugar físico donde encontrarte con el profesor, todavía es más importante. No obstante, hay muchísimas y diversas herramientas para disponer de esa comunicación fluida.
Antes de elegir profesor online, deberás tratar con qué plataforma se realizarán las clases online. Recuerda que hay plataformas que son gratuitas, pero otras son de pago. Así que tendréis que acordarlo. Además de concretar cómo y de qué forma os comunicaréis con él. ¿Por whatsapp? ¿Vía mail? ¿Habrán reuniones telemáticas para hablar de la evolución del alumno?
¿Qué os han parecido estas recomendaciones a la hora de elegir un profesor online? ¿Hay alguna otra cosa que tengáis en cuenta?
Quizá también te interese…
-
Como fomentar el aprendizaje de inglés desde casa
-
Kit de supervivencia para opositores
-
Juegos educativos para tablet y móvil
-
Calendario escolar en la Comunidad Valenciana
No hay comentarios