regalar un ajedrez a los niños

3 razones de peso por las que un ajedrez es el mejor regalo para un niño


El ajedrez siempre ha sido considerado un juego de estrategia en el que se requiere máxima concentración, además de habilidad, pero lo cierto es que no es un juego de mesa más, ya que desde 1999 es reconocido como deporte por el Comité Olímpico Internacional. Y, contrariamente a lo que se suele pensar, regalar un ajedrez a los niños siempre es una idea fantástica. Por muy pequeños que sean.

Como cualquier disciplina deportiva reúne una serie de beneficios que ayudan en el desarrollo de las capacidades cognitivas. Esto hace que practicarlo sea muy adecuado para los niños, y cuanto antes aprendan a jugar, mejores habilidades podrán desarrollar. De ahí que lo de regalar un ajedrez a los niños me parece una idea maravillosa.

Un niño puede empezar a jugar al ajedrez a partir de los cuatro años, con lo que comprar ajedrez de madera puede ser un regalo perfecto para iniciarlos. Para ellos se convierte en un divertido entretenimiento, un juego que les ayuda a mejorar la concentración o la memoria, entre otras habilidades, y es un complemento ideal para su formación educativa.

El ajedrez es un juego clásico. Su origen sigue siendo todo un misterio, aunque la versión más extendida apunta a que su origen se encuentra en la India. Dejando su procedencia a un lado, lo cierto es que el ajedrez se extendió por todo el mundo rápidamente. Fue introducido en Europa por los musulmanes mediante la conquista de la península ibérica, por lo que España fue clave para su extensión. 

Rusia, Estados Unidos y China son los países con más jugadores federados y los que cuentan con más Grandes Maestros. En este ranking, España ocupa el decimocuarto puesto. 

En estos últimos años, la proliferación de series, películas y competiciones de ajedrez en plataformas de transmisiones en vivo han incrementado el interés por este deporte, lo que ha hecho que se sumen nuevos talentos a nivel mundial. 

No sólo se ha incrementado su práctica, también comprar ajedrez de piedra, madera o resina ha vuelto a convertirse en un elemento decorativo habitual para algún rincón del hogar. Dos funciones en una, que gracias a estos materiales puede convertirse en un objeto que se herede de padres a hijos. 

En muchas ocasiones, este vínculo familiar es la clave para adentrarse en la práctica del ajedrez. Cuando a los padres les interesa, juegan de manera habitual, les gusta verlo o siguen las diversas competiciones suele ser mucho más frecuente que crezca el interés por este juego en los hijos. 

Es un deporte que pueden jugar juntos, en el que la edad no determina al vencedor, se puede practicar entre distintas edades y géneros, ya que son las habilidades intelectuales las que se enfrentan en el tablero. Esto es algo que no pasa en otras disciplinas deportivas, en las que el físico juega un papel más importante, por lo que es una manera preciosa de crear un vínculo especial entre padres e hijos. regalar un ajedrez a los niños

 

regalar un ajedrez a los niños

 

Los beneficios cognitivos del ajedrez para los niños: ¿Por qué regalar un ajedrez a los niños?

Es un deporte que ofrece grandes beneficios para los más pequeños en áreas tan importantes como el desarrollo intelectual, el estado emocional y las habilidades.

Muchos expertos en pedagogía, psicología y otros ámbitos coinciden en que el ajedrez es uno de los juegos que todo niño debería practicar en algún momento, ya que proporciona un aprendizaje y unos valores que les resultarán muy útiles a lo largo de su vida. 

Se han realizado diversos estudios en los que se destacan los efectos tan positivos del ajedrez a través de su instauración en las escuelas. Los resultados muestran que gracias a su práctica se reduce significativamente los problemas en el comportamiento y se mejora el rendimiento académico en aquellos que lo practican. Además, los especialistas apuntan que ayuda a aumentar la concentración, la memoria, la creatividad y la lógica. Y es que es una idea fantástica la de regalar un ajedrez a los niños

Como no es un deporte que se practique en la mayoría de colegios, las alternativas son practicar el ajedrez como actividad extraescolar y en casa. Con estos argumentos, no hay duda de que regalar un ajedrez es una excelente idea y un complemento perfecto para la educación de cualquier niño. 

Desgranando aún más los diferentes beneficios de esta disciplina deportiva, basta recordar que las matemáticas y el ajedrez utilizan el mismo tipo de razonamiento. Desde luego, para niños a partir de cuatro años, jugar con figuras y un tablero les ayuda a despertar sus capacidades intelectuales de manera más especial y contribuye a que desarrollen su pensamiento lógico de forma más temprana.

Evidentemente, con respecto a otras disciplinas deportivas, aprender a jugar al ajedrez no requiere de una forma física específica y en un principio, para los niños se convierte en un divertido juego. Se lo pasan bien, mientras estimulan la mente y les ayuda en el desarrollo de las capacidades tanto cognitivas como emocionales. 

jugar al ajedrez con niños

 

1. Mejora la atención y la memoria

En una partida de ajedrez se necesita tener concentración para analizar las múltiples posibilidades y ser capaz de anticiparse al contraataque del adversario, de esa manera se fomenta el pensamiento crítico. El aprendizaje de tácticas, jugadas y el tener que estar atento a los movimientos que realiza el oponente es un excelente ejercicio para la memoria.

2. Planificación y organización

El aprendizaje constante de nuevas estrategias ayuda en la organización mental y ayuda a estructurar los nuevos conceptos que se van adquiriendo. Los juegos de estrategia como el ajedrez son una forma extraordinaria de desarrollar esa parte del cerebro que está destinada a la gestión del tiempo y la planificación. Evidentemente, esto también resulta muy útil para aplicarlo en otras materias escolares, y además viene bien para saber organizarse antes de empezar a estudiar y a la hora de hacer esquemas y resúmenes.

3. Favorece las relaciones sociales

El lenguaje del ajedrez es universal. Como todos los deportes es una disciplina integradora, que enseña a los niños a no discriminar a otros, que fomenta el respeto por el rival y que ayuda a socializar. Conocen y hablan con otros niños con un mismo interés y afición, y si participan en concursos y torneos, además de conocer otros lugares, les ayuda a integrarse con más facilidad en todo tipo de ambientes. Asimismo, contribuye a desarrollar la empatía.

 

4. Fomenta el compromiso y la aceptación de reglas

Como en cualquier otro deporte, el ajedrez tiene sus propias reglas que hay que cumplir y en el que en ningún caso existe la opción de infringirlas. Es una buena forma de que entiendan desde pequeños que el respeto por las normas es esencial para la vida. Esto además, incrementa el valor del compromiso y el esfuerzo. 

Para ganar una partida o si se les inscribe en algún torneo, los niños comprenden rápidamente que hay que trabajar duro para obtener resultados positivos. Para conseguirlo, deben de jugar de manera habitual, además de estar dispuestos a estudiar y a aprender continuamente para poder estar a la altura de sus adversarios. Para los niños es una buena manera de entender que si hay esfuerzo se obtiene una recompensa, incluso aunque se pierda, su empeño y buena participación es también un premio que se tiene que valorar. regalar un ajedrez a los niños

 

5. Superar el fracaso

Con el deporte se aprende de una forma más fácil a desarrollar la inteligencia emocional. Favorece el equilibrio entre lo emocional y lo racional, lo que ayuda a desarrollar una gran capacidad de superación. Cuando se juega al ajedrez constantemente, de hecho en segundos, hay que enfrentarse a numerosos retos y posibles fracasos, lo que hace que los pequeños aprendan a encajar tantos los triunfos como las derrotas. Con la práctica, los jugadores entienden que hay que aceptar los errores y ser capaces de superarse ante las situaciones adversas que se van presentando. Es un juego tan dinámico que hay que levantar el ánimo rápidamente ante una mala jugada y obliga a los jugadores a tomar decisiones con responsabilidad.

 

6. Competitividad

Aunque pueda pensarse que la competitividad a edades tempranas puede resultar perjudicial en algunos casos, según los expertos, es realmente una cualidad necesaria para el desarrollo de los niños, ya que les ayuda a mejorar con eficacia cualquier actividad que realicen. Es esencial para su futuro que los pequeños desarrollen la capacidad de superar dificultades, que aprendan de sus propios errores para superarse a sí mismos y que solucionen los problemas que se presentan bajo presión. 

En estas cuestiones es vital que los padres se involucren y les inculquen la importancia que tiene la deportividad, el mostrar siempre respeto por el rival. Para que desarrollen una competitividad sana y positiva es fundamental enseñarles a que disfruten de lo que hacen. De esta manera, asimilan mucho mejor que no siempre se puede ganar, ni ser el mejor.

Además de todos los beneficios mencionados, y teniendo en cuenta que el ajedrez es un juego de estrategia en el que la memoria juega un papel muy importante para ejecutar determinadas jugadas, es una disciplina en la que no sólo es necesario estudiar tácticas y seguir un determinado patrón de movimientos. 

En muchas ocasiones, es interesante que se utilice la imaginación en el ajedrez y que entre en juego la creatividad para generar jugadas sorprendentes e inesperadas que descoloquen al contrincante.

 

Un juego sostenible

De la misma manera que el juego del ajedrez es una forma de desarrollar las habilidades intelectuales, también puede convertirse en la oportunidad de enseñar otros valores igual de  fundamentales a un niño, en este caso, relacionados con el cuidado por el medioambiente. 

En estos momentos, en los que existe un gran compromiso de la sociedad por fomentar el uso de materiales que sean sostenibles, todo detalle se convierte en un punto importante. Para que un niño aprenda y se conciencie con que es importante cuidar de nuestro entorno, se puede empezar por regalarle juguetes que estén realizados con materiales reciclables y duraderos.

La apuesta por el uso de elementos como la madera, el mármol y otro tipo de piedras contribuye a ese compromiso por ayudar a mantener el medioambiente y dejar a un lado productos contaminantes. 

Cada vez son más los juguetes que en su fabricación se utilizan materiales biodegradables, lo que los convierte en un objeto 100% sostenible.   

En el caso del ajedrez, existen diferentes modelos en los que se apuesta por la sostenibilidad. Tanto el tablero como las figuras utilizan materiales respetuosos con el medioambiente como la madera o el mármol, lo que hace que si aprender a jugar al ajedrez ya es una alternativa estupenda por los beneficios que tiene para el desarrollo intelectual y cognitivo de un niño, se le suma el especial compromiso por el cuidado del medioambiente. 

Esta es una razón más para regalar un ajedrez a los niños en una edad temprana, el concienciarle ante el respeto por su entorno y hacerle consciente de que también está en él esa responsabilidad. 

 

Un elemento de decoración diferente

Aunque el ajedrez es un deporte que puede ser muy divertido, en muchos casos, las figuras y el tablero pueden cumplir una función completamente distinta. 

Como ya hemos enumerado, del ajedrez se dice que es un deporte de destreza mental y una disciplina que pone a prueba a los dos jugadores. Sin lugar a dudas, este juego milenario premia la estrategia y la inteligencia de ambos participantes. Por esto, hay quien lo eleva a la categoría de arte y ciencia. 

Lo cierto es que no están desencaminados se mire por donde se mire. Es realmente asombroso y apasionante ver a dos jugadores enfrentarse frente al tablero. Pero más allá de esta condición, también se puede considerar arte el cómo están realizadas cada una de las figuras y el tablero.

En el mercado existen diferentes modelos en las piezas que conforman este juego, Pintadas a mano, se encuentran figuras sobre personajes históricos, de famosos libros, de distintas civilizaciones y épocas de la historia o de dioses y figuras mitológicas, entre otras opciones. Realmente es una auténtica maravilla apreciar los detalles tan cuidados de cada una de las figuras y del propio tablero.

Según las preferencias de cada uno, se puede decantar por un diseño u otro. Aunque el ajedrez no se encuentre entre una de sus aficiones preferidas, este conjunto se puede convertir en un precioso objeto que decore algún lugar de la casa.

¿Qué te parece? ¿También piensas que es una buena idea regalar un ajedrez a los niños?

 

Quizá también te interese…

 

Artículos relacionados...

No hay comentarios

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de http://conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.